El clima en Neuquén

icon
22° Temp
24% Hum
La Mañana Javier Milei

Presupuesto 2026: el anuncio de Javier Milei para las universidades y la convocatoria a los gobernadores

Confirmó la partida para las universidades nacionales y ratificó el equilibrio fiscal como eje innegociable.

El presidente Javier Milei presentó este lunes por la noche el proyecto de Presupuesto 2026, que será enviado al Congreso para su tratamiento, y confirmó que las universidades nacionales recibirán $4,8 billones, lo que —según precisó— implica un incremento real por encima de la inflación. También convocó a gobernadores, diputados y senadores a acompañar el rumbo económico, y sostuvo que el equilibrio fiscal no es negociable.

Durante la cadena nacional, el mandatario aseguró que el nuevo presupuesto replica el esquema del año anterior, con superávit primario proyectado, sin asistencia del Banco Central ni financiamiento con emisión monetaria. En ese marco, indicó que el gasto en educación crecerá un 8% real en 2026, en tanto que salud lo hará en un 17% y jubilaciones, un 5%, todos por encima de la inflación estimada por el Ejecutivo.

“El 85% de este presupuesto será destinado a educación, salud y jubilaciones. Eso quiere decir que la prioridad de este gobierno, tal como siempre dijimos, es el capital humano”, afirmó Milei en su mensaje grabado desde Casa Rosada.

Cadena Nacional Milei Presupuesto 2026

Financiamiento universitario y llamado a los gobernadores

El anuncio llega luego de que el Gobierno vetara la ley de financiamiento sancionada por el Congreso, que había sido impulsada por la oposición y respaldada por una masiva movilización a fines de abril. La partida específica de $4,8 billones para las casas de estudio nacionales fue uno de los pocos números concretos mencionados por el presidente en su discurso.

Además del presupuesto, Milei utilizó su mensaje para convocar a los gobernadores y al Congreso a respaldar el equilibrio fiscal como principio de gobierno. “Estoy seguro que trabajando codo a codo con los gobernadores, diputados y senadores que quieren una Argentina distinta, vamos a lograrlo”, expresó.

Javier Milei Cadena Nacional Presupuesto 2026

La cadena nacional también incluyó referencias al superávit primario como herramienta para financiar inversiones privadas en infraestructura. “Por primera vez en décadas, en vez de que el sector privado financie al público, el Estado podrá financiar al privado para obras estratégicas”, sostuvo.

Milei volvió a criticar las políticas económicas del pasado basadas en el déficit fiscal, la emisión y el endeudamiento, y reafirmó que el equilibrio de las cuentas públicas es condición necesaria para crecer. “No hay otro camino”, dijo, y remarcó que “todos los experimentos posibles ya fracasaron”.

Presupuesto como hoja de ruta y señales para el Congreso

El proyecto de ley, que según la Constitución debe ser enviado al Congreso antes del 15 de septiembre, fue presentado por el Ejecutivo como una herramienta no solo contable, sino política. “El presupuesto es la hoja de ruta de hacia dónde vamos”, afirmó Milei, y dijo que su gobierno apunta a sostener un crecimiento económico del 5% anual basado únicamente en el orden fiscal.

Entre los puntos destacados, el presidente mencionó la inclusión de un régimen de extinción de obligaciones recíprocas con las provincias —una deuda histórica, según dijo— y la implementación de un sistema simplificado para el Impuesto a las Ganancias que busca “restituir la presunción de inocencia fiscal”.

-VERTICAL- Javier Milei Cadena Nacional Presupuesto 2026

Sobre el final de su intervención, Milei hizo un llamado a no retroceder. “Si no terminamos el proceso de cambio que hemos emprendido, habremos tirado a la basura todo el esfuerzo que hemos hecho. No aflojemos, hagamos que todo este esfuerzo valga la pena”, concluyó.

El envío del presupuesto se da en una semana clave, luego de que el mandatario vetara la ley de financiamiento universitario, y en medio de negociaciones con gobernadores y legisladores por la aprobación de otras leyes económicas estructurales. El foco estará puesto en la reacción del Congreso ante un presupuesto que refuerza los lineamientos de ajuste, pero también plantea aumentos reales en áreas sensibles como educación y salud.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario