El clima en Neuquén

icon
28° Temp
26% Hum
La Mañana celulares

¡Era mentira! El uso de celulares no tiene relación con el cáncer, según confirmó un estudio

Un estudio encargada por la OMS no encontró ninguna asociación entre la exposición a las ondas de radio de los teléfonos móviles y tipos de cáncer.

Una investigación encargada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y dirigida por la Agencia Australiana para la Seguridad Nuclear y Protección contra la Radiación (Arpansa, siglas en inglés) no encontró ningún vínculo entre el uso de teléfonos celulares y varios tipos de cáncer.

La investigación, publicada este martes, no encontró ninguna asociación entre la exposición a las ondas de radio de los teléfonos móviles y diversos tipos de cáncer, como la leucemia, el linfoma, y los cánceres de tiroides y de cavidad oral.

Se trata de la segunda revisión sistemática encargada por la OMS a la Agencia Australiana para la Seguridad Nuclear y Protección contra la Radiación.

La primera revisión, publicada en septiembre de 2024, exploró la asociación entre el uso del teléfono móvil y el cáncer cerebral y otros cánceres de cabeza y no encontró ningún vínculo.

Qué dijo el estudio sobre la relación de los celulares y el cáncer

Ken Karipidis, autor principal de ambos estudios y director adjunto del departamento de Evaluación del Impacto en Salud de la Arpansa, dijo que la nueva investigación evaluaba todas las pruebas disponibles sobre la asociación entre los teléfonos móviles, las torres de telefonía móvil y los cánceres.

adolescentes celulares escuelas online.jpg
El uso de celulares no tiene ninguna relación con la aparición de diversos tipos de cáncer.

El uso de celulares no tiene ninguna relación con la aparición de diversos tipos de cáncer.

Según Rohan Mate, científico de la Arpansa que participó en el estudio, los resultados "se sumarán al corpus de conocimiento para informar al público sobre la tecnología inalámbrica y el cáncer".

Las dos revisiones sistemáticas conformarán una evaluación actualizada de los efectos sobre la salud de la exposición a las ondas de radio que está preparando actualmente la OMS.

Consejos para un uso consciente del celular

En un mundo hiperconectado, el celular es una herramienta esencial, pero su uso excesivo puede afectar la salud física, mental y las relaciones personales. Aquí algunas estrategias para evitar caer en excesos:

  • Establece límites de tiempo: Usa aplicaciones como Screen Time (iOS) o Digital Wellbeing (Android) para monitorear y limitar el tiempo en redes sociales, juegos o streaming. Define horarios específicos para revisar notificaciones y evita usarlo durante horas productivas o de descanso.

  • Crea zonas libres de pantallas: Designa momentos y espacios sin celular, como durante las comidas, reuniones familiares o antes de dormir. La luz azul afecta el sueño, así que desconéctate al menos una hora antes de acostarte.

  • Desactiva notificaciones innecesarias: Prioriza solo las alertas urgentes (llamadas, mensajes clave) y silencia apps distractoras (redes sociales, correos). Esto reduce la ansiedad por revisar el dispositivo constantemente.

celular.jpeg
  • Practica pausas activas: Cada 30-60 minutos, aléjate de la pantalla. Camina, estírate o realiza ejercicios oculares (como la regla 20-20-20: cada 20 minutos, mira algo a 6 metros por 20 segundos).

  • Organiza tu pantalla de inicio: Mantén solo las apps esenciales a la vista y agrupa las demás en carpetas. Esto evita el “scroll infinito” y el uso por aburrimiento.

  • Sustituye hábitos digitales por analógicos: Si usas el celular para evadirte, busca alternativas como leer un libro, hacer manualidades o practicar un deporte.

  • Reflexiona antes de desbloquear: Pregúntate: “¿Realmente necesito hacer esto ahora?”. Muchas veces, el uso automático responde a impulsos, no a necesidades reales.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario