El clima en Neuquén

icon
28° Temp
34% Hum
La Mañana ONU

La ONU activó el Protocolo de Seguridad Planetaria: de qué se trata y cuáles son los motivos

Es la primera vez que se utiliza el dispositivo, luego de la detección de un asteroide potencialmente peligroso.

La ONU activó por primera vez en la historia el Protocolo de Seguridad Planetaria tras haber detectado un asteroide potencialmente peligroso.

El objeto fue bautizado como 2024 YR4, tiene 90 metros de diámetro y podría impactar contra la Tierra el 22 de diciembre de 2032, informaron medios internacionales.

El asteroide 2024 YR4 fue identificado por primera vez en diciembre de 2024 por el Minor Planet Center, una institución dedicada al intercambio de información sobre la posición de cuerpos pequeños.

La noticia del hallazgo llegó al público en el último día de 2024, cuando el cuerpo celeste apareció en la lista de riesgo Sentry de la NASA, una base de datos que monitorea posibles amenazas para la Tierra.

asteroide.jpg

De qué se trata el Protocolo de Seguridad Planetaria

La ONU puso en marcha mecanismos de seguridad para monitorear su trayectoria y evaluar el riesgo real. Entre las medidas adoptadas, se activó la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN) y el Grupo Asesor de Planificación de Misiones Espaciales (SMPAG), dirigidos por la NASA y la ESA.

Estas organizaciones se encargarán de proponer estrategias de acción, incluyendo la posibilidad de desviar la trayectoria del asteroide mediante una nave espacial, una técnica ya probada con éxito en la misión DART en 2022.

Las proyecciones iniciales determinaron que Europa no se encuentra entre las zonas en peligro, de acuerdo con un artículo del sitio El Confidencial.

Sin embargo, cinco regiones del planeta podrían verse afectadas: el este del océano Pacífico, el norte de Sudamérica, el océano Atlántico, África y el sur de Asia.

En 2028, cuando el asteroide se aproxime a 8 millones de kilómetros de la Tierra, se tendrá un cálculo más preciso acerca de qué sucederá.

asteroide3.jpg

¿Qué sucederá con el asteroide 2024 YR4?

Desde su descubrimiento, los astrónomos comenzaron a observar el asteroide de manera prioritaria. Con el uso de telescopios de todo el mundo, los expertos buscan recopilar datos sobre su tamaño y su trayectoria para comprender mejor las posibilidades de impacto. La ESA ha clasificado al asteroide 2024 YR4 en el nivel 3 de la escala de riesgo de impacto de Turín. Este nivel indica que es un objeto que se acerca a la Tierra y que, aunque no se considera una amenaza inmediata, requiere la atención de los astrónomos.

Aunque el riesgo de impacto es bajo, los expertos recalcan que, en los primeros momentos de las observaciones, las probabilidades suelen ser más altas. Sin embargo, en general, las probabilidades disminuyen rápidamente a medida que se recopilan más datos. De hecho, la ESA ha subrayado que la probabilidad de que 2024 YR4 impacte contra la Tierra podría reducirse a cero luego de nuevas observaciones.

Pese a la posibilidad de que el asteroide desaparezca de la vista de los telescopios antes de que se pueda confirmar si impactará o no en 2032, los científicos continúan con su vigilancia. La ESA considera que es posible que el asteroide se pierda de vista y no se pueda descartar un impacto hasta 2028, cuando podría ser observado nuevamente. Por ahora, 2024 YR4 sigue siendo una preocupación en los círculos astronómicos, pero las chances de que cause un daño serio a la Tierra siguen siendo mínimas.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario