El clima en Neuquén

icon
16° Temp
36% Hum
La Mañana robot

Neo Gamma: el robot humanoide que pronto vivirá en tu casa

La startup noruega 1X está a punto de lanzar un innovador experimento con Neo Gamma, un robot humanoide diseñado para convivir en hogares reales.

Durante años, los robots fueron protagonistas de nuestras fantasías, desde los entrañables personajes de películas hasta los complejos asistentes de novelas y videojuegos futuristas. La promesa de una vida más cómoda, con robots que nos ayuden en las tareas cotidianas y nos liberen del trabajo repetitivo, siempre ha estado presente.

Sin embargo, en el mundo real, los avances tecnológicos en el campo de los robots domésticos son limitados, confinándose principalmente a robots aspiradores y otros dispositivos con funciones básicas.

Ahora, 1X, una empresa noruega respaldada por OpenAI, está lista para cambiar esta realidad. Su robot humanoide, Neo Gamma, está a punto de ser probado en cientos de hogares, no como una simple demostración, sino como un experimento para que el robot aprenda directamente de la experiencia cotidiana en un entorno doméstico.

El diseño y propósito de Neo Gamma

robot.jpg
El robot humanoide NEO Gamma

El robot humanoide NEO Gamma

Neo Gamma no es un robot cualquiera. Con una estructura bípedo, similar a la humana, está diseñado para realizar tareas sencillas pero esenciales en un hogar, como recoger objetos, abrir puertas o interactuar con las personas de forma natural. Lo que lo diferencia de otros robots de su tipo es su capacidad de aprendizaje: Neo Gamma no solo estará programado para realizar una serie de comandos predefinidos, sino que será capaz de adaptarse a las dinámicas impredecibles de una casa.

A lo largo de este proceso, Neo Gamma será supervisado por teleoperadores humanos, que guiarán sus movimientos y decisiones en tiempo real. Sin embargo, el objetivo final de 1X es que el robot pueda operar de manera autónoma, tomando decisiones por sí mismo y aprendiendo de la interacción con las personas y el entorno.

En lugar de realizar entrenamientos en entornos controlados o simulados, el robot aprenderá del "caos" cotidiano: desde niños corriendo por el pasillo hasta mascotas curiosas. Este enfoque, conocido como aprendizaje encarnado (embodied learning), tiene como objetivo enseñar a los robots a través de la experiencia física en el mundo real, no solo mediante datos digitales.

Los retos de privacidad y la aceptación social

what_is_4.jpg

El proyecto de 1X, aunque innovador, plantea varios desafíos, en especial en términos de privacidad y aceptación social. El hecho de que los teleoperadores puedan acceder a las cámaras de Neo Gamma y supervisar los hogares de los participantes genera preguntas importantes sobre la seguridad de la información personal. Aunque la compañía asegura que la seguridad es una prioridad, la preocupación sobre cómo se manejarán los datos sigue siendo un tema sensible. A medida que los robots comienzan a integrarse en nuestros hogares, es esencial considerar cómo proteger nuestra privacidad y asegurar que estos dispositivos no se conviertan en una amenaza para nuestra vida personal.

La cuestión ética sobre la aceptación de convivir con máquinas que tienen una apariencia humana es otro desafío importante. ¿Estamos listos para permitir que un robot, con capacidades físicas y emocionales limitadas, interactúe en espacios privados y realice tareas cotidianas en nuestros hogares? Los responsables de 1X reconocen que parte del propósito de estas pruebas es explorar los límites de esta convivencia y analizar cómo reaccionan las personas al estar cerca de robots que podrían parecer casi humanos.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario