El clima en Neuquén

icon
17° Temp
48% Hum
La Mañana alfajor

Orgullo argentino: el alfajor fue elegido la mejor galleta del mundo

Una reconocida guía internacional sorprendió al coronar al alfajor como el mejor de todo el mundo. ¿Cuáles fueron los preferidos del jurado?

El alfajor, clásico indiscutido de la cultura gastronómica argentina, fue reconocido como la mejor galleta dulce del planeta, según un relevamiento internacional realizado por Taste Atlas, una guía culinaria que recoge opiniones de comensales de todo el mundo. El resultado coloca a este producto en la cima de un ranking que evaluó a cien variedades de galletas de diferentes países.

Este logro reafirma no solo la calidad de la repostería nacional, sino también la influencia que el alfajor ha logrado ejercer en el paladar global.

Entre rellenos de dulce de leche, coberturas de chocolate y recetas regionales diversas, el alfajor se ha transformado en una pieza fundamental de la identidad argentina.

Un origen histórico con identidad local

Taste Atlas describió al alfajor argentino como dos galletas redondas y quebradizas, rellenas de dulce de leche o mermelada, recubiertas con chocolate o espolvoreadas con azúcar glas. Aunque el concepto original proviene de Andalucía, España, su nombre tiene raíces árabes: la palabra al-hasú significa "relleno".

alfajoressss.jpg
El alfajor, un clásico argentino.

El alfajor, un clásico argentino.

Tras la llegada de los colonizadores españoles a América, el alfajor se adaptó en distintos rincones de Latinoamérica. Sin embargo, fue en Argentina donde encontró su forma más popular y distintiva, desarrollando una enorme variedad de estilos que responden tanto a preferencias locales como a tradiciones regionales.

El primer lugar en el ranking de Taste Atlas refleja la pasión con la que se produce y consume este producto en el país, convirtiéndolo en un símbolo que trasciende generaciones y fronteras.

Los competidores destacados en el ranking

El segundo puesto del listado fue para las melomakaronas, dulces tradicionales de Grecia asociados a las festividades navideñas. Se trata de galletas de sémola perfumadas con miel, ralladura de naranja, canela y especias, que tras el horneado se sumergen en almíbar de miel y se espolvorean con nueces molidas. Aunque su origen se vincula a la antigua Fenicia, el protagonismo actual de este postre es claramente griego.

En tercer lugar se ubicó la cookie de chispas de chocolate, ícono de la repostería estadounidense. Estas galletas combinan una textura masticable con el contraste entre el sabor dulce y toques de sal, logrando un equilibrio que las hizo famosas en todo el mundo.

El cuarto puesto fue para el stroopwafel de los Países Bajos. Este dulce se elabora a partir de dos finas obleas unidas por un jarabe de manteca, azúcar y canela. La tradición sitúa su invención a finales del siglo XVIII en la ciudad de Gouda, atribuida a un panadero llamado Gerard Kamphuisen.

empanadassssssss.webp

El quinto lugar del listado lo ocupan los marranitos mexicanos, pequeñas galletas de pan dulce con forma de cerdito, aromatizadas con jengibre, canela y melaza, que forman parte esencial de la panadería tradicional de México.

Las empanadas, otro orgullo argentino

Además del alfajor, otro producto argentino fue destacado por Taste Atlas. Las empanadas argentinas ingresaron en el ranking de las 50 mejores comidas callejeras del mundo, obteniendo el puesto número 36.

La publicación resaltó la calidad de los ingredientes utilizados, la maestría en la preparación y la representación cultural que las empanadas ofrecen. Desde el relleno de carne cortada a cuchillo en el norte, hasta las versiones de jamón y queso más frecuentes en otras regiones, cada variante expresa parte del entramado cultural del país.

Las empanadas no solo se consumen en celebraciones, sino que también forman parte de la vida cotidiana. Gracias a esta combinación de sabor, tradición y diversidad, se consolidaron como un símbolo de la gastronomía nacional.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario