Se viene un fenómeno en el cielo único en más de 2400 años: qué pasará y cuándo será
Será un espectáculo fascinante, que recién se podría repetir en 467 años. De qué se trata y cómo observarlo de la mejor manera.
En este febrero se presenta la posibilidad de disfrutar de un fenómeno único en el cielo, un espectáculo que llevó más de 2400 años y que recién podrá observarse de nuevo en 467 años. Acá te contamos de qué se trata y cómo podemos disfrutarlo de la mejor manera.
EL fenómeno será una alineación planetaria extraordinaria: 7 planetas formarán una fila desde la perspectiva que se ve desde la Tierra.
Saturno, Mercurio, Venus, Júpiter y Marte serán visibles a simple vista, pero se necesitará un telescopio o binoculares de alta potencia para ver a Neptuno y Urano.
¿Se podrá ver el fenómeno en el cielo?
Aunque la alineación podrá ser vista desde ambos hemisferios, aquellos que se encuentren cerca del ecuador, especialmente en el hemisferio norte, tendrán mejores condiciones para ver los planetas, ya que aparecerán más altos en el cielo.
Al sur del hemisferio sur, en países como Argentina y Chile, el fenómeno también será visible, aunque los planetas estarán más cerca del horizonte.
Por todo ello se recomienda observarlos justo después del atardecer y durante las primeras horas de la noche para maximizar las posibilidades de una buena visualización.
Efecto visual
"Alineación planetaria" no implica que los planetas se encuentren dispuestos físicamente en línea exactamente uno detrás del otro, sino que es el efecto visual que se percibe desde la Tierra.
Esto ocurre porque todos los planetas orbitan al Sol en un plano denominado eclíptica, lo que permite que, en ocasiones, parecen estar alineados desde nuestra perspectiva.
No dejan de sorprender las conjunciones, eventos astronómicos que ocurren cuando dos o más astros, observados desde un tercero (en este caso, desde la Tierra), aparecen muy cerca unos de otros en el cielo, aunque, en realidad, estén muy lejos entre sí.
El calendario empezó el sábado, cuando Neptuno estuvo aparentemente cerca de Venus en el cielo. Se pudo observar a Venus a simple vista y con binoculares se dejaba ver Neptuno en la constelación de Piscis.
La Luna estuvo cerca de Saturno en el cielo. Se pudieron observar a simple vista o a través de un par de binoculares en la constelación de Acuario.
Estuvo cerca de Venus, y se podrá ver a simple vista o a través de un par de binoculares en la constelación de Piscis. También se vio a simple vista o a través de un par de binoculares en la constelación de Piscis.
El jueves, se podrá ver la Luna cerca de Urano usando binoculares o un telescopio. Al día siguiente, la Luna estará cerca del cúmulo estelar de las Pléyades (también conocido como los Siete Cabritos o las Siete Hermanas). Se pueden observar, a simple vista o a través de un par de binoculares, en la constelación de Tauro.
Cómo sigue el calendario astronómico
El 9, la Luna con un 92 % de iluminación se verá cerca de Marte, a simple vista o mediante un par de binoculares en la constelación de Géminis.
El 17, la Luna estará cerca de Spica, el objeto más brillante de la constelación de Virgo y una de las 20 estrellas más brillantes del cielo nocturno.
La Luna, con un 79% de iluminación, estará cerca de Spica y se podrá observar a simple vista, o a través de un par de binoculares, en la constelación de Virgo.
LaLuna Nueva tendrá lugar el 27 de febrero, cuando nuestro satélite natural de la Tierra se mantenga entre esta y el Sol, por lo que su lado brillante estará mirando lejos de la Tierra.
Y el 28, la Luna cerca de Saturno se podrá observar a simple vista o a través de un par de binoculares en la constelación de Acuario.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario