El clima en Neuquén

icon
21° Temp
37% Hum
La Mañana Función

Teclado: se viralizó la función que nadie conoce de la rayita de la letra F y J

Hay trucos pocos conocidos que ofrece Windows y que pueden simplificar el trabajo. En detalle, cada uno de ellos.

Uno de los mejores secretos que guardan las computadoras son los atajos a los que se puede acceder simplemente presionando dos o más teclas del teclado. Esta función está disponible en todos los ordenadores, y hace poco se viralizó la función que nadie conoce de la rayita de la letra F y J.

Aunque en la actualidad son cada vez más las personas que delegan su oficio al celular y se desprenden de las obligaciones en la computadora, la realidad es que aún siguen vigentes y son la fuente de trabajo de las empresas más importantes del mundo. Por ello, aprenderlas puede significar una gran diferencia con el resto de los trabajadores.

La función que nadie conoce de la rayita de la letra F y J

Estas funciones existen hace muchísimos años y son pocos los usuarios que las conocen y que las usan a diario para facilitar y simplificar su trabajo. Aunque algunos de ellos pueden parecer poco útiles, lo cierto es que comenzar a aplicarlos ayuda a reducir considerablemente el tiempo de trabajo.

Esto nació con los teclados QWERTY, nombrado así por la distribución de las primeras seis letras de la fila superior del teclado: Q, W, E, R, T, Y. Sus primeros usos surgieron en la éoica donde la mecanografía era obligatoria en algunas oficinas y en las escuelas.

En ese sentido, la función que nadie conoce de la rayita de la letra F y J es que son muescas que sirven para indicar la posición base de los dedos índices en el teclado. Es decir, que gracias a esto las personas pueden posicionar las manos de forma natural en el teclado, de forma que sea cada vez más fácil escribir rápidamente y sin equivocaciones.

computadora portada.jpg
La función que nadie conoce de la rayita de la letra F y J

La función que nadie conoce de la rayita de la letra F y J

Por ejemplo, al colocar los dedos índices sobre las letras F y J, el resto caerá de forma natural sobre las letras A-S-D-F (izquierda) y J-K-L-Ñ (derecha), también ubicadas en la fila de inicio.

Con este dato, las personas ahora pueden marcar una diferencia al momento de tener que utilizar el teclado, ya sea para redactar un documento, un correo electrónico o una tabla de Excel. Además, ahora pueden aumentar su velocidad y precisión al momento de utilizar el teclado.

¿Qué teclas tiene el teclado de la computadora?

En el teclado existen diferentes tipos de teclas. Las letras, además de la función desconocida que cumplen la F y la J, están hechas para la escritura. Luego, hay teclas de control (Ctrl, Alt, Windows, Command y Esc), que se usan solas o con una combinación para determinadas acciones.

Por encima de los números (no todos los teclados poseen las numéricas en bloque) se encuentran las teclas de función (van del F1 al F12), que realizan determinada tarea según el programa que se está utilizando.

Muchas personas prefieren utilizar WhatsApp desde una computadora por comodidad 1200x678.png
¿Qué teclas tiene el teclado de la computadora?

¿Qué teclas tiene el teclado de la computadora?

Finalmente, para desplazarse por páginas y documentos están las teclas de navegación (Inicio, Fin, Tabulador, Página arriba, Página abajo, Eliminar e Insertar).

Trucos con el teclado

El sitio oficial de Windows explica que "ya sea para ser productivo, permanecer en contacto o simplemente divertirse, Windows tiene una gran cantidad de pequeños trucos y accesos directos que pueden ayudarte a lograr más".

"A veces es necesario escribir un carácter que no está en el teclado, como un guión largo (—) o el símbolo de copyright (©). Si tienes un teclado numérico en el teclado, no tienes que buscar uno y copiar y pegar, simplemente puedes hacerlo", añade.

Uno por uno, algunos de ellos:

  • © (Símbolo de copyright): Alt+0169
  • ® (Símbolo Registrado): Alt+0174
  • ™ (Marca comercial): Alt+0153
  • • (Viñeta): Alt+0149
  • § (Símbolo de sección): Alt+0167
  • † (Cruz): Alt+0134
  • ‡ (Cruz doble): Alt+0135
  • – (Guion corto): Alt+0150
  • — (Guion largo): Alt+0151
  • ¶ (Símbolo de párrafo): Alt+0182
  • ¡ (Signo de exclamación de cierre): Alt+0161
  • ¿ (Signo de interrogación de cierre): Alt+0191
  • ¢ (Signo de céntimo): Alt+0162
  • £ (Libra esterlina): Alt+0163
  • (Símbolo del euro): Alt+0128
  • ¥ (Yen japonés): Alt+0165

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario