El clima en Neuquén

icon
30° Temp
26% Hum
La Mañana asteroide

Un asteroide podría impactar a la Tierra y traer un "invierno global" de más de 3 años

Su choque causaría eventos ambientales sin precedentes, que amenazarían con extinguir a la raza humana y a varias especies más.

Un choque celestial podría reescribir el destino climático de la Tierra. Según una investigación publicada en Science Advances, un asteroide de 500 metros de diámetro, similar a Bennu -objeto vigilado por su probabilidad de impacto en 2182 (1 en 2.700)-, desencadenaría una cascada de eventos ambientales sin precedentes.

Al inyectar entre 100 y 400 millones de toneladas de polvo y aerosoles en la atmósfera, el cielo se oscurecería por años, iniciando un «invierno de impacto» con temperaturas globales descendiendo hasta 4°C y lluvias reducidas en un 15%.

Este escenario, modelado por científicos surcoreanos y que podría extenderse entre 3 y 4 años, plantea un futuro donde la química atmosférica y los ciclos naturales colapsarían, amenazando la supervivencia de múltiples especies.

Un asteroide que dejaría el ecosistema al límite

El estudio revela daños estratosféricos: la capa de ozono perdería un 32%, exponiendo al planeta a radiación ultravioleta letal. La productividad de los ecosistemas terrestres caería un 36%, y los marinos, un 25%, poniendo en jaque la seguridad alimentaria humana. La fotosíntesis, base de la vida, se reduciría entre 20% y 30% inicialmente, creando un colapso agrícola.

image.jpg
El planeta ingresaría en un invierno de varios años. (Imagen generada por Grok AI)

El planeta ingresaría en un invierno de varios años. (Imagen generada por Grok AI)

Sin embargo, la naturaleza sorprende: el plancton marino se recuperaría en seis meses, incluso superando sus niveles normales. Este fenómeno se atribuye al hierro liberado por el asteroide, que fertilizaría zonas oceánicas como el Pacífico ecuatorial y el Antártico, impulsando florecimientos de diatomeas durante tres años.

No obstante, el modelo ignora factores agravantes, como el hollín de incendios forestales masivos, que podrían profundizar la crisis.

Del pasado al futuro: asteroides como arquitectos de la historia

La Tierra guarda cicatrices de estos eventos. Hace 66 millones de años, un asteroide de 10 km de diámetro exterminó a los dinosaurios tras crear el cráter Chicxulub. Bennu, en cambio, ofrece pistas científicas únicas: la misión Osiris-Rex de la NASA recolectó 120 gramos de su superficie en 2023, hallando minerales ligados a la vida -como sales de antiguas salmueras- y compuestos nunca vistos en otros asteroides.

dios del caos asteroide.jpg
El asteroide podría traer consecuencias catastróficas.

El asteroide podría traer consecuencias catastróficas.

Estos descubrimientos no solo explican su composición, sino que ayudan a predecir efectos de impactos futuros. Aunque la probabilidad es baja, la humanidad enfrenta un dilema: prepararse para lo improbable o subestimar una amenaza que, como muestra la historia, puede redefinir la vida en segundos.

El estudio concluye con una advertencia: incluso asteroides «pequeños» pueden desestabilizar el delicado equilibrio terrestre. La combinación de frío extremo, sequía y radiación configuraría un escenario posapocalíptico, donde la resiliencia humana y natural sería puesta a prueba. La lección es clara: mirar al cielo no es cuestión de curiosidad, sino de supervivencia.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario