El clima en Neuquén

icon
11° Temp
43% Hum
La Mañana CGT

Controladores aéreos adhieren al paro general de la CGT y no habrá vuelos el 10 de abril

También se sumarán a la medida de fuerza de la central obrera los gremios aeronáuticos APLA, APA y UPSA. Se estima que las aerolíneas reprogramaran sus itinerarios.

El sindicato de los controladores aéreos (Atepsa) ratificó su adhesión al paro nacional de la CGT del 10 de abril. Por ello, habrá cancelaciones de vuelos en todos los aeropuertos. Se estima que las aerolíneas reprogramaran su itinerario.

También se sumarán a la medida de fuerza de la central obrera otros tres gremios aeronáuticos como APLA, APA y UPSA.

Mediante un comunicado el sindicado informó al adhesión al paro, “ratificamos nuestro adhesión activa al paro nacional convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT) para el 10 de abril, organización de la que ATEPSA forma parte, así como también a las movilizaciones impulsadas por las diferentes confederaciones sindicales a las que pertenecemos”, afirmaron en un comunicado.

El gremio que nuclea a los controladores aéreos de todos los aeropuertos del país se declaró en estado de alerta y movilización. Convocó, además, a una nueva reunión para el próximo 4 de abril a las 12 horas para defender los salarios, los puestos de trabajo y las condiciones laborales del sector.

Qué pasará con los vuelos el 10 de abril

El sindicato de los controladores aéreos ratificó que los trabajadores nucleados al gremio adherirán al paro general de la CGT y no prestarán servicios el jueves 10 de abril.

A su vez, se sumarán a la medida de fuerza de la central obrera la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), la Asociación del Personal Aeronáutico (APA) y la Unión del Personal Superior y Profesional de Empresas Aerocomerciales (UPSA).

Por la adhesión de los gremios aeronáuticos, las aerolíneas podrían verse obligadas a cancelar o reprogramar vuelos, lo que afectará a miles de pasajeros.

El tercer paro general de la CGT contra Javier Milei

El consejo directivo de la Confederación General del Trabajo (CGT) confirmó el tercer paro contra el gobierno de Javier Milei. Será el 10 de abril, con movilización el miércoles 9 junto a los jubilados.

Este cambio fue confirmado por Octavio Argüello, co-secretario general de la CGT, quien asumió su lugar tras la renuncia de Pablo Moyano.

congreso1.jpg
Se viene un nuevo paro general, impulsado en conjunto por ATE y CGT.

Se viene un nuevo paro general, impulsado en conjunto por ATE y CGT.

La decisión de realizar el tercer paro general al gobierno de Milei surgió tras una reunión el 20 de marzo con diferentes referentes sindicales, entre ellos Héctor Daer (Sanidad), Andrés Rodríguez (UPCN), José Luis Lingeri (Obras Sanitarias) y Hugo Moyano (Camioneros) y definieron un paro de 24 horas.

Ahora, el comenzar la medida gremial antes significa "mostrar respaldo hacia los reclamos de los adultos mayores, algo que ya habían hecho semanas atrás barras bravas, organizaciones sociales y políticas y algunos gremios", indicó Infobae.

"Será una marcha masiva", adelantaron fuentes sindicales al respecto. En esa misma línea, se espera que la convocatoria sea mucho mayor a la de los miércoles pasados.

Qué gremios adhieren al paro general

El paro general contará con la participación de numerosos sindicatos pertenecientes a diversos sectores de la economía.

El gremio que inmediatamente aseguró su acompañamiento es la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) durante las 36 horas.

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) afirmó que se sumará a la medida. En diálogo con LMNeuquén, Patricio Sandoval, secretario general de la UTA Río Negro, expresó que la intención es sumarse pero está atravesados por una conciliación obligatoria.

"Esta semana, jueves o viernes, habrá una reunión de Consejo Directivo con todos los secretarios generales del país así que ahí se va a definir", expresó Sandoval. "Hasta el momento creería que sí, si la conciliación obligatoria no es un impedimento", agregó.

La Asociación La Bancaria adhirió al paro por lo que el próximo jueves 10 no habrá atención en los bancos. A su vez, la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys) también participará, lo que podría impactar en la actividad comercial.

Las demandas que realiza la central obrera son, entre tantas, la libertad para negociar paritarias, un aumento para los jubilados y la reapertura de la obra pública. Además, se repudia la represión policial reciente en la marcha de jubilados. Héctor Daer, uno de los líderes de la CGT, anunció también una movilización prevista para el 1 de mayo, sumándose a una serie de manifestaciones recientes.

Esta medida de fuerza rompe la tregua con el Gobierno en medio de negociaciones sobre la reforma sindical.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario