El clima en Neuquén

icon
13° Temp
62% Hum
La Mañana Rodrigo De Paul

Cómo se entrena Rodrigo de Paul en Madrid para salir de una lesión

El mediocampista de la Selección argentina mostró como se recupera de un desgarro en su pierna derecha y promocionó un producto propio. En el Atlético siguen su recuperación para que vuelva cuanto antes.

Rodrigo De Paul se convirtió en una pieza clave para la Selección argentina pero también para el Atlético Madrid donde supo ser un resistido por la hinchada pero que con el paso del tiempo y a fuerza de buenos rendimientos se posicionó como un jugador importante. En el Atleti lo extrañan por su lesión, pero deben saber que su regreso está cerca.

Hace apenas una semana se comunicó que Rodrigo sufrió una lesión muscular de grado bajo en su muslo derecho por la cual tuvo que encomendarse en una recuperación física para volver a la cancha lo más rápido posible. En las últimas horas el mediocampista publicó un video entrenando fuertemente en un gimnasio para intentar hacer volver a estar disponible para el Cholo Simeone a partir del encuentro que jugará el colchonero de visitante ante Las Palmas en el estadio de Gran Canaria.

En dicho video donde muestra el duro entrenamiento que realiza para volver a la cancha, aprovechó para promocionar su nueva bebida energética que lanzó al mercado el mediocampista campeón del mundo con Argentina.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/SC_ESPN/status/1910817250057080948&partner=&hide_thread=false

El tremendo boom de la Selección Argentina en China, ¿cómo es el nuevo AFA Store de ese país?

La AFA continúa afianzando su expansión global y, en particular, su presencia y la de la Selección en el mercado asiático, con un crecimiento sostenido que comenzó en 2018 y que hoy se traduce en resultados concretos. El más reciente hito en este ambicioso proyecto de internacionalización fue la inauguración de una nueva tienda oficial, la AFA Store, en la ciudad de Wanning, ubicada en la provincia de Hainan, al sur de China.

Este nuevo punto de venta forma parte de una estrategia integral que combina patrocinios regionales, ecommerce, presencia en redes sociales locales, acciones específicas con los fanáticos chinos y el fortalecimiento de la venta minorista física en centros comerciales de alto tránsito. La clasificación de la Selección Argentina al Mundial 2026 no hizo más que elevar aún más el interés del público chino por la Scaloneta, una pasión que se refleja tanto en las plataformas digitales como en el consumo de productos oficiales.

AFA Store 1.jpg

Cómo es el avance de la AFA y la marca Selección por Asia

AFA apuesta fuerte a consolidarse como una de las marcas deportivas más importantes del país asiático. La plataforma de comercio electrónico de la institución, que opera dentro del ecosistema Taobao (propiedad de Alibaba), se ubica entre las más exitosas del rubro deportivo en ese territorio. Allí se ofrecen más de 200 productos oficiales, incluyendo indumentaria y merchandising de la Selección Argentina, lo que convierte a la tienda digital en una de las líderes en ventas entre clubes e instituciones internacionales.

Además del ecommerce, la Asociación también ha desarrollado una sólida estrategia de comunicación digital en China. A través de redes sociales locales como Weibo, Baidu, Toutiao y Douyin, AFA ya suma más de 10 millones de seguidores, un número que refleja el crecimiento exponencial de su comunidad de fanáticos en el país. Todo ese contenido se canaliza y genera a partir de la plataforma digital www.afachn.com, el sitio oficial de la AFA en China, que desde su lanzamiento en 2018 no ha parado de crecer en audiencia y variedad de contenidos.

AFA Store 2.jpg

La Selección llegó a China de la mano de un AFA Store

En diálogo con el ecosistema comercial chino, estas acciones forman parte de un plan cuidadosamente diseñado que apunta no solo a posicionar a la Selección Argentina como un producto de exportación futbolística, sino también como una marca global de entretenimiento, pasión y calidad. En este sentido, la Scaloneta no solo representa los logros deportivos recientes, sino también un vehículo poderoso para expandir la cultura futbolera argentina a otros rincones del planeta.

Desde el histórico evento en Beijing en 2019, donde AFA marcó un primer gran paso en el territorio asiático, la presencia institucional no ha hecho más que crecer. Aquella apuesta inicial hoy se traduce en una red de tiendas físicas, una base sólida de seguidores en plataformas locales y un rendimiento comercial que ubica a la AFA como referente entre las federaciones de fútbol más activas a nivel internacional.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario