El clima en Neuquén

icon
23° Temp
27% Hum
La Mañana Lakers

¿Por qué a la NBA le conviene el traspaso de Doncic a Los Lakers?

La noticia se conoció entre la noche del sábado y las primeras horas del domingo y generó conmoción a nivel mundial.

A eso de las 3 de la mañana del domingo en Argentina, pasadas las 10 de la noche del sábado en la costa oeste de Estados Unidos, se conoció oficialmente una de las noticias más impactantes del deporte mundial en los últimos años. Luka Doncic fue traspasado de los Dallas Mavericks a Los Ángeles Lakers a cambio de Anthony Davis en la NBA.

El movimiento es uno de los más significativos de la historia del deporte por el momento en el que se realiza, a mitad de temporada, y por la envergadura de las figuras involucradas. Luka es una de las caras de la NBA pero además es referencia del básquet europeo y excede los límites geográficos y de la disciplina.

doncic posteo.jpg

Quién es Doncic

El esloveno de 25 años es uno de los mejores jugadores del mundo en la actualidad y tiene estilo propio. Después de romperla en el Real Madrid desde formativas hasta ganar la Euroliga, llegó a la NBA drafteado por Atlanta Hawks, quienes rápidamente lo traspasaron a Dallas a cambio de Trae Young.

Desde entonces, con apenas 18 años, el base de 1,98 se transformó en uno de los más dominantes de la Liga. Desde la conducción, el goleo y sus asistencias, el equipo fue creciendo.

Su gran talón de Aquiles es la defensa, plano en el que Doncic suele ser el más flojo de las plantillas que integra. Con la llegada de Jason Kidd como entrenador, los Mavericks fueron creciendo al punto de llegar a la final de Conferencia en 2022, donde perdieron con Golden State Warriors, y ganar el Oeste en 2024 para luego caer en la final de la NBA frente a Boston Celtics.

Aquí una de sus jugadas icónicas en la final de Conferencia frente a Minnesota.

Embed

Luka estaba llamado a ser uno de esos pocos jugadores que pertenecen a la misma franquicia toda su carrera. Su nombre era sinónimo de Dallas, hasta la noche del sábado/madrugada del domingo.

Por qué los Mavericks decidieron hacer el cambio

Al esloveno le quedaba un año de contrato y con el correr del tiempo crecían las chances de que se fuera de Dallas sin dejarle nada al equipo. En la NBA no existe la compra y venta de jugadores, sino el traspaso entre los mismos o la contratación en calidad de agentes libres.

En este traspaso, el europeo va a Lakers junto con Maxi Kleber y Markieff Morris. Estos fueron intercambiados por Anthony Davis, Max Christie y una selección de primera ronda de 2029 del draft.

Además, a medida que pasaban los meses y en caso de seguir en el conjunto texano, Luka podía llegar a tener el contrato más alto de toda la NBA por cantidad de años y monto total. El traspaso implica que el jugador ganará 116 millones menos del tope máximo que podía alcanzar si permanecía en su equipo anterior.

Embed

El argumento de Dallas que no tiene asidero

Una de las razones que deslizó el general manager Nico Harrison es que en Dallas consideran que la parte física de Doncic no es óptima y será cada vez peor porque no se cuida. Luka jugó su último partido el 25 de diciembre último y desde entonces está lesionado.

Pero el punto es que Antony Davis tampoco es un jugador que se caracterice por su constancia en ese plano. Desde que llegó a los Lakers en 2019, solo una vez jugó más de 62 partidos de los 82 de la fase regular y en tres oportunidades lo hizo en menos de la mitad.

Siempre se lo destacó a Davis por su trabajo en los tableros, tanto defendiendo como atacando, pero también es reconocido por sus reiterados problemas de lesiones. Cabe mencionar que el interno tiene 31 años contra los 25 de Doncic.

La parte económica como razón del traspaso es entendible, pero el argumento sobre lo físico no tiene asidero.

Ahora los Lakers tienen que reconstruir el equipo

Es evidente que desde lo deportivo hay un saldo positivo para los Lakers con la llegada de Doncic. Pero más allá de heredar el liderazgo de una de las franquicias más grandes, el punto será cómo armar nuevamente una estructura colectiva con los roles definidos.

En primer lugar, tanto en lo que resta de esta temporada como en la próxima si LeBron James continúa, el gran tema de Los Ángeles es defensivo.

LeBron-James.jpg

James se destaca en ese rubro, pero tiene 40 años. Y Luka directamente es de los más flojos cuando se trata de marcar.

Si JJ Reddick no acierta con las rotaciones y en la elección de los acompañantes para ambos, es casi imposible que los Lakers salgan campeones sin defender.

Es un deporte colectivo, no se trata solamente de anotar.

La franquicia angelina será una de las que genere mayor interés en la Liga por estos dos cracks, pero para nada tiene garantizado el éxito deportivo.

Embed

Por qué le conviene a la NBA este traspaso

En los diferentes análisis sobre el tema que abundan en las redes sociales, una de las razones que se desprende del traspaso en las presión de la NBA, que como organización es muy fuerte y siempre está realizando cambios en todos los planos para que el negocio siga siendo rentable para todos.

En ese sentido, los mercados de Los Ángeles y Nueva York son mucho más provechosos desde lo económico. La llegada al público es mayor en cantidad, tanto en venta de tickets como en merchandising, televisación y todo lo que hace al espectáculo deportivo.

Así ha ocurrido con los "súper equipos" que formaron Los Ángeles Clippers y Brooklyn Nets en temporadas anteriores, movidas que carecieron de criterio deportivo y fueron un fracaso rotundo dentro de la cancha.

Antes de este traspaso de Doncic, la última apuesta que fue difícil entender es la de Minnesota, que a comienzos de temporadas decidió mandar a Karl Anthony Towns, su mejor jugador, rumbo a Nueva York, y recibió a Julius Randle y Donte DeVicenzo.

Esa decisión de los Timberwolves, por lo menos cuestionable, también podría explicarse a través de estas "razones de mercado" que no son nuevas en la NBA.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario