El clima en Neuquén

icon
10° Temp
62% Hum
La Mañana Educación

Difunden material didáctico sobre la vida de Fuentealba

Fue preparado por el sindicato ATEN para todos los niveles de enseñanza.

Neuquén. De su infancia en una chacra en Junín de los Andes y su esfuerzo para llegar al colegio, de su adolescencia con conciencia de desigualdades, de su primer oficio de albañil y su decisión de estudiar a sus 37 años enseñan estos días los docentes de Neuquén en cada escuela, para que los alumnos conozcan la historia de Carlos Fuentealba.

A 12 años de su asesinato durante una violenta represión policial a una manifestación en Arroyito, el gremio docente ATEN se plantea la necesidad de que cada alumno sepa quién fue Fuentealba y que puedan analizar el contexto en el cual el docente fue asesinado.

“Nos parece que es clave para mantener la memoria y reivindicar lo que Carlos significó como maestro y lo que significa la búsqueda de la justicia como una cuestión central en cualquier sociedad”, explicó Marcelo Guagliardo, secretario general de ATEN.

Para esto, el gremio realizó un material de consulta dividido en nivel inicial, primario y secundario para que cada docente pueda contar su historia y que los estudiantes sepan por qué mañana miles de personas volverán a salir a la calle para reclamar justicia.

“Su idea de educación proponía hacer de los estudiantes sujetos de derecho, personas capaces de ejercer la soberanía cognitiva, hombres y mujeres que aprendiendo física y química encontraron el gusto por el conocimiento”, explican los cuadernillos distribuidos en las escuelas.

“La idea de educación de Carlos Fuentealba proponía hacer de los estudiantes sujetos de derecho, personas capaces de ejercer la soberanía cognitiva”, dijo Marcelo Guagliardo, Secretario general del sindicato docente ATEN.

Por el asesinato de Fuentealba está en prisión el cabo Darío Poblete, que fue el que disparó por detrás y hacia la cabeza del docente. Pero en la segunda etapa judicial, conocida como la causa Fuentealba II, aún se espera que la Justicia responsabilice a quien ordenó la brutal represión.

Para pedir justicia completa por las calles neuquinas van a llegar a la ciudad trabajadores de la educación de Chubut, Río Negro, Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires. La movilización se concentrará a las 10:30 en el Monumento a San Martín para marchar por el centro y pasar por el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) y la Casa de Gobierno.

Guagliardo destacó que luego de la queja presentada ante la Corte Suprema de la Nación, la Justicia neuquina tiene que rediscutir las absoluciones a los funcionarios y policías que están juzgados y expresó su esperanza de que el nuevo veredicto sea diferente.

12 años se cumplirán mañana del asesinato del docente neuquino

La familia de Fuentealba sigue reclamando que se investigue a los responsables políticos de ordenar la represión que le costó la vida al docente.

LEÉ MÁS

La Corte Suprema de Justicia anuló la sentencia del caso Fuentealba II

Polémica por una campaña de los gremios docentes para recordar a Fuentealba

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario