El clima en Neuquén

icon
13° Temp
82% Hum
La Mañana Casino

El casino Maverick pide más tiempo para pagar sus deudas y evitar el cierre

Desde la firma aseguraron que no les refinancian sus deudas para beneficiar a la competencia. Están en riesgo 100 puestos de trabajo.

Los responsables del casino Maverick de Plaza Huincul solicitaron la refinanciación de la deuda que tienen con el ente autárquico ENIM con el fin de evitar la ejecución del establecimiento. Según expresaron, las presiones judiciales para cerrar esta sala de juegos responden a intereses económicos de abogados y la necesidad de beneficiar a sus principales competidors.

En la comarca petrolera de Cutral Co y Plaza Huincul funcionan tres casinos, que afrontan tiempos difíciles desde que comenzó la pandemia de coronavirus. Su actividad fue suspendida durante el aislamiento social, preventivo y obligatorio y se habilitó recién el 9 de diciembre, por lo que los empleados apenas subsistían a través del cobro del programa ATP y gracias a los trabajos eventuales que les surgían.

En la actualidad, las salas de juego abrieron al público pero sólo pueden funcionar con un aforo del 30%, por lo que la capacidad de los establecimientos para afrontar deudas se vio realmente afectada. En ese contexto, los 100 empleados que trabajan en el casino Maverick recibieron aún peores noticias, ya que la Justicia avanza en la ejecución del establecimiento a partir de una deuda que en agosto de 2020 ascendía a los 96 millones de pesos.

Fuentes del casino aseguraron que las deudas se generaron después de que el IJAN dispusiera, en 2006, la obligación de que los casinos ofrezcan prestaciones turísticas. Aunque el Maverick debía comprometerse a construir un hotel de 11 habitaciones, los responsables de esta sala de juegos desarrollaron un hotel de cuatro estrellas con 36 habitaciones, confitería, restaurante y spa mediante cuatro préstamos que solicitaron ante el ENIM.

Según aclararon, el primer préstamo se canceló en su totalidad, mientras que sólo se abonaron algunas cuotas del resto de los tres compromisos económicos. Después, y a partir de la caída de los ingresos en la actividad por la pandemia de coronavirus, los referentes de la empresa tuvieron dificultades para afrontar estas deudas.

En ese marco, la Justicia avanzó con la ejecución del casino, por la deuda que era de 35 millones de pesos en diciembre de 2019, pasó a 56 millones en febrero y llegó a 96 millones en agosto, por la suma de los intereses. Desde la empresa enviaron notas para pedir nuevos plazos de refinanciación, contemplando este contexto atípico, pero no recibieron respuesta del ente. Según denunciaron, esta institución local ha refinanciado la deuda de otras empresas, pero se mantiene implacable con este casino porque, según ellos, hay intereses económicos que apuntan a favorecer a sus competidores.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario