Sopa crema de zapallo: tradición y sabor en una receta de otoño
Una receta ideal para los días frescos. El zapallo y la sopa, una manera deliciosa de encarar el otoño
Cuando las temperaturas comienzan a descender y el otoño se instala con sus colores ocres, nada reconforta tanto como un buen plato de sopa crema de zapallo. Este manjar, sencillo pero lleno de historia y sabor, ha trascendido generaciones y culturas, convirtiéndose en un infaltable de la mesa argentina.
Sus orígenes se remontan a tiempos precolombinos, cuando los pueblos originarios de América ya cultivaban y consumían el zapallo en diversas preparaciones.
Un alimento con historia
El zapallo es una hortaliza originaria de América, domesticada por las civilizaciones prehispánicas hace más de 7.500 años. Cultivado por los mayas, aztecas e incas, este vegetal era una fuente clave de nutrientes para las comunidades indígenas. Con la llegada de los conquistadores europeos en el siglo XVI, el zapallo se expandió por el mundo, adaptándose a distintas gastronomías y dando lugar a múltiples recetas.
En Argentina, el zapallo ha sido protagonista de la cocina criolla desde la época colonial. Su versatilidad lo convirtió en ingrediente estrella de guisos, empanadas, pasteles y, por supuesto, sopas. La sopa crema de zapallo, en particular, es una evolución de las tradicionales pucheros y caldos, incorporando técnicas más refinadas de la cocina europea, como el uso de cremas y purés.
Receta clásica de sopa crema de zapallo
El secreto de una buena sopa crema de zapallo radica en la calidad de sus ingredientes y en la paciencia para lograr una textura aterciopelada y un sabor equilibrado. A continuación, una receta fácil y deliciosa para preparar en casa.
Ingredientes
1 zapallo cabutia o anco mediano
1 cebolla
1 puerro
1 zanahoria
1 papa (opcional, para mayor cremosidad)
750 ml de caldo de verduras o agua
200 ml de crema de leche
Sal y pimienta a gusto
Nuez moscada (opcional)
Aceite de oliva o manteca
Desarrollo
Preparar las verduras: Pelar y cortar el zapallo en cubos. Picar la cebolla, el puerro y la zanahoria en trozos pequeños.
Sofrito: En una olla grande, calentar un poco de aceite de oliva o manteca y rehogar la cebolla y el puerro hasta que estén transparentes.
Cocción: Agregar la zanahoria, la papa y el zapallo. Cubrir con el caldo de verduras y cocinar a fuego medio hasta que las verduras estén tiernas (aproximadamente 25 minutos).
Procesar: Con una licuadora de mano o procesadora, triturar la sopa hasta obtener una crema homogénea.
Finalizar: Agregar la crema de leche, salpimentar a gusto y sumar una pizca de nuez moscada si se desea. Cocinar a fuego bajo por unos minutos más, evitando que hierva.
Servir: Acompañar con croutones de pan casero o un toque de queso rallado para potenciar su sabor.
Un plato reconfortante y nutritivo
Además de su exquisito sabor, la sopa crema de zapallo es altamente nutritiva. El zapallo es una excelente fuente de betacarotenos, antioxidantes que fortalecen el sistema inmunológico y benefician la salud ocular. También aporta fibra, ayudando a la digestión y brindando sensación de saciedad. Al combinarse con otros vegetales y el toque cremoso de la leche o crema, este plato se transforma en una opción completa y reconfortante para los días fríos.
Si bien existen variantes que incluyen ingredientes como jengibre, curry o queso, la receta tradicional sigue siendo la más apreciada en los hogares argentinos. Su simplicidad y sabor inigualable la convierten en una opción ideal tanto para una cena ligera como para un almuerzo nutritivo.
Con un origen que se remonta a los primeros habitantes de América y una evolución que la ha llevado a formar parte de la gastronomía cotidiana, la sopa crema de zapallo es un testimonio vivo de cómo la historia y la cocina van de la mano. Ya sea en una mesa familiar o en la carta de un restaurante de autor, este plato sigue conquistando paladares y brindando calidez en cada cucharada.
Te puede interesar...
Lo más leído
Leé más
Tortas fritas sin culpa ni grasa ni harina: la receta ideal, que se hizo viral
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario