La muerte de Toti Ciliberto: así fue la entrevista con Lionel Messi disfrazado y contando chistes
Este martes por la mañana se supo el fallecimiento del icónico humorista argentino, que supo brillar como una de las figuras de VideoMatch.
El humor argentino está de luto: en las primeras horas del martes se confirmó la muerte de Salvador Maximino Toti Ciliberto, actor, humorista y figura entrañable de la televisión de los ‘90 y 2000. Su partida, a los 63 años, dejó un vacío entre colegas, amigos y fanáticos que aún recuerdan sus personajes más icónicos en VideoMatch y sus participaciones en ciclos como Adivina Adivinador o La peluquería de Don Mateo.
En medio de la tristeza, uno de los momentos más celebrados de su carrera volvió a viralizarse: el desopilante sketch que protagonizó junto a un jovencísimo Lionel Messi en el Camp Nou.
El imperdible sketch de Toti Ciliberto y Lionel Messi
Corría el año 2005 y Ciliberto, en la piel del “Gran ET”, voló hasta Barcelona para encontrarse con un Messi de apenas 18 años. Con el viejo formato de VideoMatch, Marcelo Tinelli le dio rienda suelta a uno de los cruces más insólitos de la historia del fútbol y el humor: Toti le proponía al rosarino abandonar la pelota y probar suerte como comediante en televisión. “Mirá si me vas a sacar del fútbol para ir a lo de Tinelli, estás loco”, respondía Messi, antes de transformarse en “El Señor Humor”, personaje con peluca rubia y lentes oscuros que desafiaba a su anfitrión con chistes que apenas se sostenían, pero hacían reír igual.
“¿Juan corre menos y el pinino?”, preguntaba Messi, mientras Toti intentaba adivinar. “Más”, respondía el rosarino entre risas. El sketch, grabado en un Camp Nou vacío, es hoy un testimonio de otra época: la del humor físico, absurdo y popular que marcó a generaciones.
La lucha contra la adicciones de Toti Ciliberto
El legado de Ciliberto, sin embargo, no se reduce a esos minutos virales. En septiembre de 2024, en una entrevista con LA NACION, habló con crudeza sobre sus batallas contra las adicciones y los momentos oscuros que atravesó mientras hacía reír a millones. “Viví momentos difíciles; tuve que hacer humor mientras mi madre se moría”, confesó. Su historia también incluyó una vida como profesor de educación física, una formación actoral en el mítico Parakultural, y pasos por el cine nacional con películas como Cuatro de copas o Los bastardos.
Larry de Clay y Pachu Peña, dos de sus compañeros históricos, fueron de los primeros en despedirlo. “Volá alto, hermano. Te vamos a extrañar toda la vida”, escribió Larry. Y sí: se va un comediante, pero queda un recuerdo indeleble en cada carcajada. En cada sketch, incluso en ese donde quiso convencer al mejor jugador del mundo de que su destino no era la pelota, sino la risa.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario