El clima en Neuquén

icon
14° Temp
94% Hum
La Mañana Mirtha Legrand

La pregunta que se volvió viral: ¿Cuántos papas vio morir Mirtha Legrand?

A pocas horas del fallecimiento del papa Francisco, la famosa conductora se volvió tendencia en las redes sociales por una curiosidad.

La reciente muerte del papa Francisco ha provocado no solo conmoción en el mundo católico, sino que ha desatado una serie de curiosidades en torno a su vida y su historia. Desde encuentros con altos mandatarios, líderes políticos y famosos deportistas, hasta emotivos momentos compartidos con fieles.

Diversas anécdotas fueron compartidas a través de las redes sociales, y en ese contexto es que se volvió tendencia una insólita revelación en torno a su muerte, y que lo relaciona indirectamente con la popular conductora argentina, Mirtha Legrand.

En pocos minutos la curiosidad se viralizó y "la reina de los almuerzos" se volvió tendencia de inmediato por haber presenciado varios episodios memorables de la historia mundial. Es que se confirmó que Mirtha Legrand fue testigo de la muerte de ochos papas, incluyendo la de Francisco este lunes 21 de abril, así lo replicó NA.

Los ocho papas

-Pío XI murió en 1939 a los 81 años: Ambrogio Damiano Achille Ratti, nació en la Lombardía, que entonces era parte del imperio austríaco, fue cabeza de la Iglesia católica en la época del ascenso de Benito Mussolini en Italia.

Con él firmó los Pactos de Letrán que establecieron la existencia de la Ciudad de Vaticano como Estado soberano (el estado más pequeño del mundo en términos de superficie), sobre el que papa tiene el control. A cambio, Pío XI reconoció el establecimiento del reino de Italia y anunció la neutralidad militar y diplomática en los conflictos mundiales.

pio XI.webp

-Pío XII murió a los 82 años en 1958: Eugenio Maria Giuseppe Giovanni Pacelli, fue elegido papa en medio de la Segunda Guerra Mundial, que estalló seis meses después de su asunción.

El Vaticano destacó su trabajo “silencioso” para proteger a los judíos de la capital italiana de las fuerzas nazis, asegurando que el 80% de los judíos de Roma sobrevivieron a la ocupación, un porcentaje mayor que en cualquier otro territorio.

Sin embargo, en 2023 se reveló una carta hallada en los archivos vaticanos que muestra que Pío XII conocía detalles sobre el intento nazi de exterminar a los judíos en el Holocausto desde 1942.

-Juan XXIII murió en 1963 y tenía 81 años: Angelo Giuseppe Roncalli nació cerca de Bérgamo, en el norte de Italia, en el seno de una familia campesina humilde.

Es recordado como el "papa bueno" por destacadas acciones como: salvar la vida de judíos que huyeron del Holocausto durante la Segunda Guerra Mundial, y por su mensaje de mediación durante la crisis de los misiles entre Estados Unidos y Cuba que dejó al mundo al borde de una guerra nuclear en 1962.

juan XXIII.jpeg

-Pablo VI falleció en 1978 cuando tenía 80 años: Juan Bautista Montini también pasó a la historia, entre otras cosas, por ser el primer papa en abordar un avión y en visitar los cinco continentes, así como el primero en pisar Tierra Santa desde San Pedro, indica CNN.

pablo VI.jpg

-Juan Pablo I murió en 1978: el Papa que duró 33 días en su puesto. Albino Luciani fue elegido el 26 de agosto de 1978 para suceder a Pablo VI y murió inesperadamente apenas 33 días después, el 28 de septiembre.

Su repentina muerte dio lugar a varios libros que alegaban teorías de conspiración sobre un asesinato y envenenamiento. En general fueron desmentidas y se cree que murió de un ataque al corazón mientras dormía. Tenía 65 años.

juan pablo i.avif

Sin embargo, en junio del año pasado, la diva de la televisión le había hecho un reclamo al papa Francisco porque deseaba verlo en la Argentina como Sumo Pontífice, algo que lamentablemente no pudo concretar.

-Juan Pablo II murió en el 2005 a los 84 años: Karol Jozef Wojtyla, nació en Polonia y se convirtió en el primer papa no italiano en dirigir la Iglesia en 455 años.

Fue conocido como el “papa viajero” por sus misiones fuera del Vaticano: hizo más de 100 visitas al exterior durante su pontificado. Fue el primer papa en visitar Cuba y la Casa Blanca, así como el primer pontífice moderno en visitar una sinagoga.

juan pablo II.jpeg

-Benedicto XVI falleció en el 2022 a los 95 años: Joseph Aloisius Ratzinger, nació en Alemania y asumió su mando en un complicado momento sobre los escándalos de abuso sexual que involucraban a sacerdotes católicos.

Con un impronta intelectual, fue una figura polarizadora: los conservadores lo admiraron y los críticos lo llamaron “el rottweiler de Dios” por su firme insistencia en la fidelidad a la doctrina de la iglesia y su voluntad de silenciar la disidencia.

Benedicto XVI conmocionó al mundo al presentar su renuncia en 2013 “debido a una edad avanzada”, que ya no era “apta para un adecuado ejercicio del ministerio”.

IXYW5JB6LRAS5PC5UG5LV6EUME.jpg

-El papa Francisco asumió en el 2013 y falleció este 21 de abril del 2025 a los 88 años: Jorge Mario Bergoglio, fue el primer papa latinoamericano, el primer jesuita elegido líder de la Iglesia católica y el primero en llamarse a sí mismo Francisco.

papa francisco.png
El Papa Francisco murió este lunes 21 de abril de 2025 en la Ciudad del Vaticano.

El Papa Francisco murió este lunes 21 de abril de 2025 en la Ciudad del Vaticano.

El reclamo de Mirtha al papa

En medio de una conversación con la cocinera del programa "Almorzando con Mirtha Legrand", Jimena Monteverde, contó que pudo visitar a Francisco. "A la única persona que le habló fue a mí", dijo al precisar queviajó especialmente al Vaticano para cocinar en una acción benéfica.

"Me dijo que te manda un beso grande. Me dijo 'decile que la veo siempre, pero decíselo en secreto", le contó en junio de 2024.

"Un poco más de respeto, ¿eh?", respondió Mirtha, para luego preguntar si tenía idea si Francisco pensaba visitar la Argentina, ya que no lo hizo desde su asunción en 2013. "¿No te dijo si venía? Porque esa es la intriga de todos los argentinos. Algunos dicen que no viene", preguntó la conductora y la cocinera respondió: "Todo el mundo le pide que venga. Yo creo que va a venir. Después lo llamo y le pregunto".

"Pero no puede ser. Un Papa argentino y que no venga. Nunca vino", reprochó Mirtha.

Embed

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario