Una de las ventajas será además, la mejora en la gestión de las conexiones y escalas. ¿Qué es y cómo funcionará?
El mundo de la aviación está a punto de cambiar la forma en que los pasajeros se embarcan en sus vuelos. En lugar de pasar por el proceso tradicional de check-in y esperar por la tarjeta de embarque, los viajeros podrán contar con una nueva herramienta digital, la Credencial Digital de Viaje (DTC), que promete simplificar y agilizar los trámites.
Impulsado por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y apoyado por aerolíneas internacionales, este nuevo sistema podría convertirse en el estándar de los viajes en los próximos años.
La Credencial Digital de Viaje: ¿Qué es y cómo funcionará?
También conocida como journey pass, es un documento virtual que sustituirá tanto al check-in como a las tradicionales tarjetas de embarque físicas. Al realizar una reserva de vuelo, el pasajero generará automáticamente su DTC, que se almacenará de manera segura en su dispositivo móvil, como un teléfono celular.
Este pase digital incluirá todos los datos necesarios para el viaje, como los del pasaporte, el itinerario y otros detalles de la travesía.
Lo más innovador del sistema es que cualquier cambio en el vuelo, como una modificación en el horario, se actualizará en tiempo real en la DTC. Esto significa que el pasajero no tendrá que preocuparse por estar al tanto de los cambios, ya que la credencial se ajustará automáticamente, manteniendo al viajero informado en todo momento.
Además, la DTC no solo reemplaza la tarjeta de embarque, sino que también permite un acceso más ágil y rápido a los aeropuertos. En lugar de mostrar el pasaporte físicamente, los datos se almacenarán en el dispositivo móvil, y el acceso se podrá realizar mediante el reconocimiento facial, lo que agiliza los controles de seguridad y el embarque.
Ventajas del nuevo sistema para los viajeros
Una de las principales ventajas del sistema de la DTC es la agilización de los procesos en el aeropuerto. Gracias a su implementación, se espera que los tiempos de espera se reduzcan considerablemente. Los viajeros ya no tendrán que pasar por las largas filas de check-in ni hacer trámites en los mostradores de las aerolíneas. Este cambio promete hacer que la experiencia de viajar sea más eficiente, rápida y cómoda.
Además, la seguridad también se verá beneficiada. La DTC no solo es un sustituto digital, sino que está diseñada para ser un documento globalmente interoperable y seguro. Permite verificar la información del pasaporte incluso antes de que el viajero llegue al aeropuerto, asegurando la autenticidad y la integridad de los datos. Esto, a su vez, reducirá las posibilidades de fraudes o errores.
Otra ventaja es la mejora en la gestión de las conexiones y escalas. Si un vuelo se retrasa, el sistema puede reasignar automáticamente al viajero a otro vuelo, actualizando el pase digital con los nuevos detalles. Esto representa un avance en la forma en que las aerolíneas gestionan los imprevistos, permitiendo un enfoque más proactivo y menos reactivo en el manejo de los itinerarios.
El futuro de los viajes: ¿Cuándo se implementará la DTC?
Aunque el sistema de Credencial Digital de Viaje todavía está en fase de desarrollo, se espera que entre en vigor en los próximos dos o tres años. Algunos aeropuertos de vanguardia, como los de Dubai y Singapur, ya están probando tecnologías similares y trabajando en la integración de sistemas digitales para agilizar los procesos aeroportuarios. No obstante, a nivel mundial, la implementación generalizada de la DTC tomará un poco más de tiempo.
Es importante destacar que, aunque la credencial digital reemplazará el pasaporte físico dentro de los aeropuertos para los trámites de embarque en el avión, este documento seguirá siendo obligatorio para cruzar las fronteras internacionales. Así, el sistema digital se complementará con los controles tradicionales de migración.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario