El clima en Neuquén

icon
17° Temp
48% Hum
La Mañana apagón

Apagón en Europa: desesperación en los trenes, una marea de gente en supermercados y caos de tránsito

La falla en el sistema eléctrico provocó graves inconvenientes para el desarrollo de las actividades cotidianas en España, Portugal y parte de Francia.

El apagón masivo que afectó a Europa este lunes provocó severos inconvenientes para el desarrollo de las actividades cotidianas de los habitantes de España y Portugal y el sur de Francia por la falta de suministro eléctrico.

Uno de los casos testigo que reflejó a la perfección aquellos graves problemas fue la interrupción del servicio de transporte ferroviario de España. En las redes sociales, rápidamente, se viralizaron distintas situaciones de desesperación de los pasajeros por quedar detenidos en sitios alejados de las ciudades, en condiciones de altas temperaturas, naturalmente sin aire acondicionado y sin baños disponibles.

En ese marco, la compañía de transporte ferroviario española Renfe evacuó a entre 30.000 y 35.000 personas de las formaciones que quedaron varadas en las vías. De acuerdo con informaciones oficiales, al momento del apagón circulaban por las vías de ese país unos 116 trenes con capacidad media de 300 personas.

"La máxima prioridad en este momento es rescatar y atender a los viajeros atrapados en trenes que estaban operando en el momento de producirse el apagón", manifestó el ministro español de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente.

En redes sociales, más tarde, el mismo funcionario actualizó la situación. “Servicio ferroviario suspendido en toda la España peninsular hasta nuevo aviso (Cercanías, Media Distancia, Larga Distancia) y en función de la recuperación de la energía. Trenes sin salidas ni llegadas en todas las estaciones por falta de suministro eléctrico y afectaciones a los sistemas de mando y señalización”, precisó.

Trenes españa.jpg
Pasajeros de trenes que se encontraban en viaje cuando se produjo el apagón quedaron varados por horas en sitios alejados de las ciudades.

Pasajeros de trenes que se encontraban en viaje cuando se produjo el apagón quedaron varados por horas en sitios alejados de las ciudades.

Las estaciones Atocha, Chamartín, Sants, Bilbao, Valencia, Sevilla, Córdoba, Zaragoza, Valladolid, Málaga, Pamplona, Camp de Tarragona, Tudela, Santiago, Zamora y León permanecerán abiertas para recibir a los pasajeros evacuados de los trenes.

Cómo impactó el apagón en los transportes aéreos

En cuanto a los transportes aéreos, el ministro Puente informó que los aeropuertos de Baleares y Canarias no se vieron afectados y operaban con normalidad. En ese sentido, precisó que las torres de control aéreo funcionan con restricciones preventivas y que operan con grupos de electrógenos que pueden durar hasta cuatro días.

Dijo, además, que se activaron restricciones generales del 20% de la capacidad en ruta para facilitar las llegadas a los aeropuertos y que en ciertos sectores de espacio aéreo del norte del país el tráfico se redujo al 50%.

apagon europa.png

En relación al control marítimo, señaló que funciona con normalidad debido a que la mayoría de los puertos tienen grupos electrógenos con combustible.

En Lisboa, en tanto, más de 200 vuelos fueron cancelados desde el aeropuerto. La autoridad de aviación civil de Portugal, ANA-Aeroportos, activó los generadores de emergencia en los aeropuertos de Oporto y Faro, lo que permitió llevar a cabo las operaciones esenciales. En el de Lisboa, en tanto, había más limitaciones.

Mercados abarrotados y rescates en ascensores: lo que dejó el apagón en Europa

El corte del servicio eléctrico causó que una gran cantidad de comercios bajaran sus persianas, provocando situaciones de desconcierto entre la población. Una clara muestra de ello fueron los supermercados que pudieron utilizar generadores para poder permanecer abiertos y se llenaron de clientes que, sin tensión pero con extrema preocupación, pretendían asegurarse su mercadería frente a la posibilidad de permanecer por largas horas sin energía.

Según una nota que publicó El País, los productos elegidos por los clientes eran alimentos no perecederos como agua, arroz, pasta seca, tomate en conserva, azúcar, huevos, muchos huevos, pan de molde y también otros de higiene como papel higiénico y pasta de dientes. Casi como si se anticiparan a una catástrofe natural.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/UHN_Plus/status/1916834273857806665&partner=&hide_thread=false

A su vez, los servicios de emergencia efectuaron 286 operaciones de rescate para liberar a personas atrapadas en ascensores, solo en la capital española.

"Lo que estamos atendiendo ahora con más frecuencia son expedientes de atrapados en ascensores", dijo la jefa del gobierno regional de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, a la cadena Antena 3.

Caos de tránsito a raíz del apagón en Europa

Además de detener los servicios del metro y trenes, el apagón en Europa causó la interrupción del servicio telefónico, y puso fuera de servicio a semáforos y cajeros automáticos de toda la península ibérica.

Si bien las autoridades, entre ellos el ministro Puente, solicitaron a los ciudadanos que evitaran usar sus autos tanto como fuera posible debido al apagón, en las redes sociales se vieron videos del caos generado por falta de señalización a raíz de la interrupción del servicio eléctrico.

Madrid tráfico.jpg
La autopista M-30 de Madrid, por ejemplo, lució altamente congestionada debido a que ante la escasez de transporte público por el apagón.,

La autopista M-30 de Madrid, por ejemplo, lució altamente congestionada debido a que ante la escasez de transporte público por el apagón.,

La autopista M-30 de Madrid, por ejemplo, lució altamente congestionada debido a que ante la escasez de transporte público muchas personas tuvieron que salir con sus vehículos personales a cumplir con sus compromisos.

Hacia la tarde, tanto España como Portugal se recuperaban lentamente el apagón, del cual no se establecieron las causas, y los usuarios comenzaban a recuperar el servicio eléctrico. En Francia, el restablecimiento se había registrado más temprano.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario