La empresa encargada de proveer energía dijo que la interrupción fue causada por una desconexión en una parte crucial del sistema de transmisión.
Un apagón masivo sorprendió a los habitantes de Chile en la tarde de este martes, dejando a más del 98% de la población sin suministro eléctrico. Este corte afectó a todas las regiones del país, incluyendo la capital, Santiago, y provocó un caos generalizado que abarcó desde la interrupción de los servicios públicos hasta la evacuación de pasajeros de subtes y trenes.
La falla comenzó a las 15:16 horas, cuando una desconexión del sistema de transmisión provocó el colapso del suministro eléctrico en todo el país. La empresa encargada de proveer energía, a través de su cuenta en X, confirmó que la interrupción fue causada por una desconexión en una parte crucial del sistema de transmisión. En cuestión de minutos, el 98% de los usuarios de electricidad en Chile se vieron afectados por el apagón, lo que desató un completo caos en las principales ciudades.
El impacto fue inmediato y generalizado. En Santiago, la región metropolitana de la capital, los semáforos dejaron de funcionar, lo que generó un colapso en el tráfico vehicular. La falta de electricidad también afectó al transporte público: el sistema de metro y los trenes fueron detenidos, lo que obligó a las autoridades a realizar evacuaciones masivas de los pasajeros atrapados en las estaciones y vagones. Los usuarios que se encontraban en pleno trayecto debieron ser desalojados, lo que generó una escena de incertidumbre y desesperación en las principales estaciones de la ciudad.
Ante la magnitud del apagón, el gobierno de Chile, encabezado por el presidente Gabriel Boric, convocó a una reunión de emergencia del Comité de Gestión de Riesgo de Desastres (COGRID), el organismo encargado de regular y controlar el servicio eléctrico en el país. En un comunicado emitido a través de la cuenta de X del Ministerio del Interior, se indicó que el COGRID adoptaría medidas para enfrentar la emergencia y trabajar en la restitución del servicio eléctrico en las zonas afectadas.
Además de la paralización del transporte y de los servicios públicos, la situación causó gran preocupación en los ciudadanos, quienes intentaban movilizarse por las calles y avenidas sin la presencia de semáforos. La policía de tránsito se desplegó en las principales arterias para intentar controlar el flujo vehicular, aunque las autoridades advirtieron que los efectivos disponibles no podían abarcar toda la ciudad debido a la magnitud del problema.
El apagón fue de tal envergadura que se comenzó a especular si el corte de electricidad había afectado también a países vecinos. En algunos sectores de la población surgió la duda de si la interrupción era de carácter regional, lo que llevó a varias personas a consultar si en Argentina también se registraba un corte similar. Sin embargo, las autoridades confirmaron que el problema se limitaba a Chile y que no había evidencia de fallas en el suministro eléctrico en otros países.
A pesar de la gravedad de la situación, el gobierno chileno ha asegurado que los trabajos para restablecer el servicio eléctrico avanzan lentamente, y aunque el 85% de la población aún se encuentra sin energía, se prevé que la normalización del suministro se logre de manera gradual. Las autoridades también han pedido a la ciudadanía tener precaución al transitar por las calles y mantener la calma, ya que el orden en las vías y el funcionamiento del transporte público están aún comprometidos.
En este contexto de emergencia, también se ha hecho un llamado a la solidaridad, ya que muchas familias se han visto obligadas a enfrentarse a la falta de electricidad en sus hogares, lo que complica aún más las tareas cotidianas. Las autoridades locales están coordinando esfuerzos para asistir a los sectores más afectados y garantizar que las personas puedan acceder a servicios básicos, como agua y alimentos, mientras se trabaja en la restitución de la electricidad.
Cerró el Paso Internacional Cardenal Samore por falta de electricidad en la Aduana de Chile
El Gobierno nacional, a través de un comunicado oficial, informó que el Paso Internacional Cardenal Samore se encuentra cerrado por el resto de la jornada debido a problemas en el suministro eléctrico de la Aduana de Chile. Vialidad Nacional confirmó la situación y detalló que la interrupción en el servicio eléctrico está afectando la operación normal en el paso fronterizo, impidiendo el cruce de vehículos entre Argentina y Chile.
La interrupción en el suministro eléctrico, que afecta directamente a la infraestructura de la Aduana chilena, ha generado complicaciones en el proceso de control y despacho de los vehículos que intentan cruzar hacia o desde el país vecino. Aunque la causa del corte de energía no ha sido especificada, las autoridades de Vialidad Nacional han solicitado a los conductores y viajeros que eviten acercarse al Paso Internacional Cardenal Samore hasta que se normalice la situación.
El Paso Internacional Cardenal Samore es uno de los principales puntos de conexión entre Argentina y Chile, especialmente durante la temporada alta de turismo, por lo que su cierre repentino genera inconvenientes para quienes tenían previsto transitar por la ruta que conecta Neuquén con la región de Los Lagos, en Chile. Además de los vehículos particulares, el corte de suministro afecta también al transporte de carga, lo que podría generar retrasos en las actividades comerciales entre ambos países.
El gobierno provincial de Neuquén ha recomendado a los viajeros que se mantengan informados a través de los canales oficiales de Vialidad Nacional y las autoridades locales sobre la reanudación del paso fronterizo. Mientras tanto, el personal de Vialidad Nacional y las autoridades chilenas continúan trabajando en la resolución del problema, con el objetivo de restablecer el servicio lo antes posible.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario