Tras la fuerte decisión del mandatario norteamericano, replicada por Javier Milei en su intento por profundizar el giro conservadurista, ahora EE. UU. podría regresar.
Parece broma, pero no lo es. La decisión de Estados Unidos de abandonar la Organización Mundial de la Salud (OMS), impulsada por Donald Trump, sacudió el escenario global. Y Javier Milei, en su giro hacia el conservadurismo -y, por qué negarlo, la copia del modelo norteamericano- adoptó la misma medida. Sin embargo, ahora podría quedar en "offside".
Es que tras anunciar su salida de la agencia internacional, el presidente de Estados Unidos tomó la polémica determinación de reconsiderar la desvinculación mediante negociaciones que buscan preservar el protagonismo del país en el organismo. Su estrategia apunta a instaurar un cambio radical que, a la postre, implicaría designar a un ciudadano estadounidense para dirigir la institución en 2027.
¿Qué significa esto? Que Estados Unidos podría regresar a la OMS, justo después de que Argentina abandonara el organismo de manera intempestiva.
Un informe revisado por Reuters, elaborado incluso antes de la llegada del mandatario, sugería adoptar un enfoque innovador y drástico en la relación con la OMS. Entre las propuestas figuraba la sustitución del actual liderazgo por un director general de nacionalidad estadounidense, lo que se enmarca en la crítica a la gestión pandémica y en el funcionamiento interno de la entidad.
Negociaciones y reformas en la OMS
Bajo la directriz de una revisión integral, la administración estadounidense continúa explorando ajustes en sus políticas sanitarias. Expertos externos, convocados por el equipo de transición, elaboraron un análisis que denuncia a la OMS como la agencia más caótica de la ONU, argumentando la urgencia de reformas estructurales profundas y el reemplazo de la actual dirección.
La propuesta discutida incluye la designación de un nuevo director general estadounidense, lo que reflejaría un cambio radical en la conducción de la institución.
Asimismo, se contempla la revisión de los procesos internos y de los mecanismos financieros, considerando que la eventual salida de Estados Unidos supondría la pérdida de su principal aporte económico a partir de enero de 2026.
Milei siguió los pasos de Trump... y quedó en offside
Paralelamente, en un giro similar, el presidente argentino Javier Milei anunció la decisión de abandonar la OMS. La medida, enmarcada en una crítica severa a la gestión de la pandemia, refuerza la idea de que la agencia sanitaria internacional ha fallado en proteger eficazmente a la población durante la crisis del COVID-19, generando un amplio debate en la esfera política.
El mandatario argentino no escatimó en críticas, señalando que la OMS se encuentra irreparablemente deteriorada y que su falta de respuesta efectiva pone en riesgo la salud de millones de personas. Milei enfatizó la necesidad de adoptar medidas contundentes, argumentando que solo mediante una transformación radical se podrá restablecer la confianza en el sistema sanitario internacional.
Ambas decisiones, tomadas en contextos distintos pero con argumentos convergentes, han abierto un debate profundo sobre la eficacia de la OMS y la viabilidad de su estructura actual. Las medidas impulsadas por Estados Unidos y Argentina evidencian una creciente desconfianza en la gestión global de crisis sanitarias y ponen en tela de juicio la cooperación internacional en el ámbito de la salud.
El posible retiro de Estados Unidos de la OMS podría desencadenar consecuencias financieras críticas, ya que la agencia perdería a su principal inversor a partir de enero de 2026. Este escenario, junto con las críticas vertidas por ambos líderes, subraya la urgencia de revisar y modernizar las estrategias de gobernanza y financiamiento que rigen la salud global.
Para Argentina, en cambio, la situación es aún peor. No solo por el riesgo que implica dejar de pertenecer a la OMS para nuestro país, sino también por el peso simbólico de adoptar una decisión semejante y luego ver cómo Donald Trump piensa en una marcha atrás.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario