El clima en Neuquén

icon
13° Temp
44% Hum
La Mañana papa Francisco

Funeral del papa Francisco: "Un pontífice entre la gente", la emotiva homilía del cardenal Giovanni Battista Re

Durante el funeral celebrado en la plaza de San Pedro, el cardenal italiano destacó el legado de Francisco y su compromiso con la paz y la defensa de los pobres y migrantes.

El funeral del papa Francisco se llevó a cabo este sábado en la plaza de San Pedro, ante unos 200.000 fieles y más de 140 delegaciones internacionales. Durante la ceremonia, el cardenal italiano Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio, ofreció una homilía en la que recordó al pontífice como una figura que "no cesó de alzar su voz implorando la paz" en un mundo atravesado por conflictos.

Giovanni Battista Re hizo referencia al contexto global en el que Francisco ejerció su papado, marcado por "el estallido de tantas guerras en estos años, con horrores inhumanos e innumerables muertos y destrucciones". Subrayó que, ante ese panorama, Francisco apeló permanentemente "a la sensatez" y a "la negociación honesta" como caminos para hallar soluciones a los conflictos. Citó también una de las frases más reiteradas por el pontífice: "La guerra es sólo muerte de personas, destrucción de casas, hospitales y escuelas. La guerra siempre deja al mundo peor que antes, para todos es siempre una derrota dolorosa y trágica".

La homilía remarcó además la cercanía de Francisco con los sectores más postergados. Según el cardenal Re, el papa se caracterizó por ser "un pontífice entre la gente", "con el corazón abierto a todos", y por haber dedicado su ministerio a "los últimos de la Tierra y a los marginados". Recordó que Francisco "estableció contacto directo con la gente", con "una marcada atención a quienes tenían dificultades", y que se mantuvo fiel a ese compromiso a lo largo de todo su pontificado.

Entre los hitos mencionados por el cardenal Re se destacó el llamado de Francisco a "construir puentes y no muros", pronunciado en presencia del entonces presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y reiterado en diversas instancias a líderes mundiales. Asimismo, subrayó que su primer viaje apostólico fue a Lampedusa, "isla que es símbolo de la tragedia de la emigración", donde Francisco rindió homenaje a los migrantes que perdieron la vida en el Mediterráneo. También recordó su visita a la isla griega de Lesbos y la celebración de una misa en la frontera entre México y Estados Unidos.

El Papa reza en Lampedusa por los inmigrantes.
El papa Francisco en la isla de Lampedusa.

El papa Francisco en la isla de Lampedusa.

El Papa de la periferia, para la periferia

El cardenal Re evocó además los 47 viajes apostólicos realizados por Francisco, entre los que destacó su visita a Irak en 2021, considerada un gesto de gran valor en un territorio devastado por conflictos armados. También mencionó uno de sus últimos viajes en 2024 a cuatro naciones de Asia y Oceanía, "llegando a la periferia más periférica del mundo".

Al comienzo de la homilía, Re rememoró la última aparición pública del papa Francisco, el Domingo de Resurrección, cuando "a pesar de graves problemas de salud", impartió su bendición desde el balcón de la basílica de San Pedro y descendió luego a la plaza en el papamóvil para saludar a los fieles. "A pesar de su fragilidad y sufrimiento final, el papa Francisco eligió seguir este camino de donación hasta el último día de su vida terrena", sostuvo el cardenal.

Otro de los aspectos destacados fue el estilo comunicacional de Francisco, a quien describió como un pontífice de "gran espontaneidad", con un "vocabulario característico y un lenguaje rico en imágenes y metáforas", que le permitió llegar incluso a "las personas alejadas de la Iglesia". Según Re, su "carisma de acogida y de escucha" buscó "despertar energías morales y espirituales" en un mundo cambiante.

PAPA FRANCISCO IRAK.jpeg
El papa Francisco dando una misa ante un templo en ruinas en Irak.

El papa Francisco dando una misa ante un templo en ruinas en Irak.

Rezá por nosotros

La homilía concluyó evocando el pedido frecuente del papa a los fieles: "No se olviden de rezar por mí". En esta oportunidad, el cardenal Re revirtió esa solicitud y expresó: "Querido papa Francisco, ahora te pedimos que reces por nosotros y que desde el cielo bendigas a la Iglesia, bendigas a Roma, bendigas al mundo entero, como lo hiciste el domingo pasado desde el balcón de esta basílica en un abrazo final con todo el Pueblo de Dios, pero idealmente también con la humanidad que busca la verdad con corazón sincero y tiene en alto la antorcha de la esperanza".

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario