El presidente de El Salvador le trasladó al secretario de Estado de Estados Unidos, una idea que fue muy bien recibida por Donald Trump y Elon Musk.
Un “extraordinario ofrecimiento”. Así calificó el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, a la propuesta que le realizó Nayib Bukele durante un encuentro que mantuvieron en El Salvador y que involucra al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), un centro penitenciario de máxima seguridad que se convirtió en un emblema de su lucha contra las pandillas.
“Hemos ofrecido a los Estados Unidos de América la oportunidad de externalizar parte de su sistema penitenciario”, admitió el mandatario salvadoreño en sus redes sociales, donde dio cuenta de la cálida recepción que le dedicó al funcionario estadounidense, primero en familia, y luego de manera privada.
Luego, Bukele amplió su oferta con más precisiones. Dijo que El Salvador está dispuesto “a admitir únicamente a criminales convictos (incluidos ciudadanos estadounidenses convictos) en nuestra mega prisión (CECOT) a cambio de una tarifa”.
Esa tasa, aseguró “sería relativamente apara Estados Unidos, pero significativa para nosotros y haría sostenible todo nuestro sistema penitenciario”.
La publicación de Bukele, que en la mañana de este martes contaba con 13.5 millones de visualizaciones, fue celebrada por el magnate sudafricano Elon Musk, dueño de la red social X y actual responsable del Departamento de Eficiencia Gubernamental del gobierno de Donald Trump. “Gran idea”, escribió el también dueño de Tesla y Space X.
La respuesta de Estados Unidos a la propuesta de Nayib Bukele
En declaraciones a la prensa, Rubio manifestó que la propuesta de Bukele abarca a "cualquier inmigrante irregular e ilegal en Estados Unidos que sea un criminal peligroso: MS-13, Tren de Aragua, lo que sea”.
Sostuvo, en esa línea, que incluso le ofreció “alojar en sus cárceles a peligrosos criminales estadounidenses detenidos en nuestro país”, aun a “aquellos con ciudadanía estadounidense y residencia legal", así como también a migrantes "criminales" salvadoreños y de otros países.
"Ningún país ha hecho nunca una oferta de amistad como ésta. Estamos profundamente agradecidos. Hablé con el presidente Trump sobre esto hoy temprano", añadió el jefe de la diplomacia estadounidense.
El Cecot, inaugurado por el mandatario salvadoreño hace dos años en las afueras de Tecoluca, 75 km al sureste de San Salvador, es considerada la cárcel más grande de América Latina y cuenta con una capacidad para 40 mil presidiarios, aunque actualmente se alojan unos 15 mil, principalmente de las pandillas MS-13 y Barrio 18, que sembraron terror durante mucho tiempo en El Salvador.
Se trata de una penitenciaría de máxima seguridad, con grandes muros de concreto, diseñado específicamente para albergar a miembros de pandillas y presos calificados de “alta peligrosidad”.
La reunión entre Bukele y Rubio, y qué otro acuerdo firmaron
El presidente salvadoreño, quien reconoció estar ansioso por construir relaciones sólidas con la nueva gestión de Trump en Estados Unidos, recibió a Rubio, secretario de Estado de ese país, en su residencia junto al lago Coatepeque, en el oeste de El Salvador.
De momento, la arremetida contra los inmigrantes ilegales que lleva adelante Trump no afectó a los aproximadamente 232 mil ciudadanos salvadoreños que se encuentra en suelo estadounidense.
Luego del encuentro con Bukele, Rubio firmó junto a la canciller de El Salvador, Alexandra Hill Tinoco, un Memorándum de Entendimiento para fortalecer la cooperación en el ámbito de la energía nuclear civil entre ambos países.
“Estados Unidos se ha comprometido a ayudar a El Salvador en el desarrollo de energía nuclear”, escribió el presidente salvadoreño en sus redes.
En El Salvador, Rubio realizó la segunda escala de su primer viaje como jefe de la diplomacia estadounidense. El primer destino fue Panamá y los próximos serán Costa Rica, Guatemala y República Dominicana.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario