Un caso destapó una red de abusos cometidos por un profesional que ganó la confianza de sus víctimas. ¿Cómo pudo ocultar sus crímenes por tanto tiempo?
Joël Le Scouarnec, ex médico francés, fue condenado en 2021 por abusar de numerosas pacientes durante tres décadas. La investigación sobre sus crímenes comenzó en 2017, cuando una denuncia anónima alertó a las autoridades. A partir de allí, las víctimas comenzaron a salir a la luz, y la magnitud de sus abusos se reveló con el tiempo.
El caso conmocionó a la sociedad francesa debido a la figura de confianza que el acusado representaba, tanto en su rol como médico como en su trato con las personas que acudían a su consulta.
El caso de Le Scouarnec salió a la luz luego de que, en 2017, una mujer denunció haber sido víctima de abuso en el consultorio médico del acusado. La denuncia inicial llevó a las autoridades a abrir una investigación. En 2018, se supo que el médico había abusado de al menos 14 personas, la mayoría mujeres y niñas que acudieron a él en busca de atención médica. A lo largo de la investigación, se descubrió que los abusos habían ocurrido durante un largo período, desde los años 90 hasta 2017.
La Policía francesa recopiló testimonios de víctimas que relataron agresiones cometidas bajo el pretexto de exámenes médicos. Le Scouarnec aprovechó su posición profesional para perpetrar sus crímenes, logrando que sus pacientes confiaran en él. En algunas ocasiones, las víctimas no recordaban los abusos debido a la naturaleza de los ataques y al tiempo transcurrido.
El juicio y la condena
El juicio contra Le Scouarnec comenzó en 2021 en el tribunal de Saintes, donde se presentaron las pruebas reunidas durante la investigación. Las víctimas narraron los abusos sufridos, describiendo situaciones en las que el acusado se aprovechaba de su rol para cometer las agresiones. A pesar de las pruebas y testimonios en su contra, Le Scouarnec defendió su inocencia y argumentó que sus prácticas médicas no estaban relacionadas con las acusaciones.
El tribunal evaluó los testimonios, la evidencia física y los registros médicos, concluyendo que el médico era culpable de los delitos. Le Scouarnec fue condenado a una pena de prisión. Durante las audiencias, se mostró sin arrepentimiento, lo que generó un fuerte impacto entre las víctimas y la sociedad en general.
Repercusiones del caso
El caso Le Scouarnec desató un debate en Francia sobre el control de los profesionales de la salud y la supervisión de sus prácticas. La confianza depositada en los médicos fue puesta en duda, ya que muchos pacientes no se atrevían a denunciar por temor a no ser escuchados. La situación también llevó a que se cuestionara la capacitación y los mecanismos de protección dentro del sistema sanitario francés, así como la necesidad de medidas más efectivas para prevenir abusos en entornos de atención médica.
En total, se registraron al menos 14 víctimas de abuso, aunque algunas personas temían haber sido atacadas por Le Scouarnec sin recordar los hechos debido al largo periodo en que los abusos ocurrieron. El caso fue un recordatorio de la vulnerabilidad de las personas cuando confían en profesionales en situaciones delicadas.
Te puede interesar...
Lo más leído
Leé más
Cuál es la histórica cadena de supermercados que cerrará 400 sucursales: los mejores descuentos
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario