El clima en Neuquén

icon
24° Temp
50% Hum
La Mañana asesinaron

Lo asesinaron hace 200 años y ahora regresaron sus restos al lugar donde nació

Se trata de un aborígen al que mataron a tiros entre las décadas de 1820 y 1830, y su cráneo fue utilizado para la educación médica durante los siglos XIX y XX.

Los restos de un hombre al que asesinaron a tiros hace alrededor de 200 años y que formaban parte de la colección de una universidad del Reino Unido, fueron devueltos a su lugar de origen, Tasmania.

El cráneo del joven de la tribu Big River viajó en una urna desde Escocia y arribó al aeropuerto de la ciudad de Hobart, al sur de la isla situada frente a las costas de Australia, país al que pertenece.

Si bien esa tribu fue completamente aniquilada y no tiene sobrevivientes, la decisión que fue ampliamente celebrada por otros grupos aborígenes, que llevaron los restos envueltos con la bandera que representa a los pueblos originarios.

Según precisó el Centro Aborigen de Tasmania (TAC, por sus siglas en inglés), una organización comunitaria sin fines de lucro fundada en 1973 para brindar servicios legales, sanitarios, educativos, culturales y de bienestar a los aborígenes, el hombre fue asesinado en el río Shannon de Tasmania, posiblemente en la década de 1820 o 1830, y le sacaron la cabeza "para servir (el) comercio de partes de cuerpos aborígenes".

“Durante este período, los colonizadores británicos pagarían recompensas para obtener las partes del cuerpo de los miembros de la tribu, y se cree que el joven fue asesinado por esta razón”, indicó el TAC.

Sus restos, que estaban catalogados como "Nativo de la Tierra de Van Diemen, abatido en el río Shannon", en relación a la primera denominación que los europeos otorgaron a Tasmania, fueron adquiridos inicialmente por William MacGillivray, un profesor de historia natural del Marischal College en Aberdeen. No existe ningún registro que indique cómo los consiguió.

Cuando él murió, en 1852, pasaron a manos de la Universidad de Aberdeen, que los mantuvo inicialmente como parte de su colección de anatomía comparativa y luego en su colección de cultura humana, con el fin de utilizarlos para la educación médica hasta entrado el siguiente siglo.

Craneo tasmania.jpg
Neil Curtis, jefe de colecciones de la Universidad de Aberdeen, preparando los restos ancestrales del hombre que asesinaron para su transporte a Tasmania.

Neil Curtis, jefe de colecciones de la Universidad de Aberdeen, preparando los restos ancestrales del hombre que asesinaron para su transporte a Tasmania.

En la actualidad, la colección ya no se utiliza con fines docentes y no se lleva a cabo ninguna investigación en ese momento ni se planea realizarla, aclaró la universidad escocesa.

"Los pueblos aborígenes sentimos la enorme responsabilidad de devolver a nuestro propio país tanto los restos físicos como, a través de ellos, los espíritus de nuestros antepasados muertos", indicó Andry Sculthorpe, director del Centro Aborigen de Tasmania.

Además, señaló: “Los aborígenes sienten la enorme responsabilidad de restaurar a nuestro propio país tanto los restos físicos, como a través de ellos, los espíritus de nuestros ancestrales muertos".

"El asesinato de este joven no será olvidado y lo traeremos a casa para descansar por fin”, completó. Los restos serán depositados en una ceremonia tradicional llevada a cabo por los aborígenes.

Cómo se tramitó la devolución de los restos

Según informó oficialmente el TAC, “los planes para la repatriación de los restos comenzaron cuando la universidad se puso en contacto” con ellos en 2019. Un año después, “el regreso fue aprobado incondicionalmente por el órgano rector” de la casa de estudios escocesa.

"No puede haber duda de que este cráneo fue retirado del hombre al que se le disparó en el río Shannon para servir (el) comercio de partes del cuerpo aborígenes", argumentó el TAC en su solicitud oficial de devolución de los restos mortales.

Además, destacó que "la decapitación fue probablemente realizada por uno de los asesinos, accionistas, propietarios de propiedades o arrendatarios involucrados o asociados con el asesinato del hombre".

“Aplaudimos a las instituciones que tienen el coraje de dejar de lado sus percepciones de supremacía intelectual, abrazar su propia humanidad y hacer lo que es correcto por las personas más afectadas por las atrocidades que han infligido en el pasado, valoró la entidad.

La palabra de la Universidad escocesa que tenía los restos

Neil Curtis, jefe de colecciones de la Universidad de Aberdeen, consideró por su parte que sería "inaceptable" que los restos se usen para la investigación, la enseñanza o la exhibición.

"Nos complace que los restos de este joven puedan ser entregados ahora al Centro Aborigen de Tasmania para que sea enterrado apropiadamente en su tierra natal”, expresó.

La universidad dijo que tiene un procedimiento establecido para considerar la repatriación de sus colecciones, y que acoge con beneplácito las propuestas para la devolución de restos ancestrales, sagrados y otros artículos, especialmente cuando pueden ser devueltos a sus comunidades originales.

El TAC es reconocido por los gobiernos australiano e internacional como la única organización apropiada de Tasmania a la que se devuelven los restos esqueléticos repatriados.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario