El papa Francisco falleció este lunes a los 88 años, según anunció el cardenal Kevin Farrell, camarlengo del Vaticano.
El día que Bergoglio visitó Río Negro para beatificar a Ceferino
Tras el dolor mundial por la muerte del papa Francisco I, se han dado a conocer datos sobre su vida durante todo el día. El 11 de noviembre de 2007, Jorge Bergoglio, que por entonces era Cardenal de la Iglesia Católica, visitó Río Negro para la ceremonia de beatificación de Ceferino Namuncura.
En una entrevista que daba a Canal 10 de Río Negro, Bergoglio resaltaba la identidad y obra de Ceferino: "un muchacho de nuestra tierra, un muchacho que fue fiel a sus tradiciones, un muchacho que no renegó de su raza, que amó a su tierra, a su familia, y amó a Jesucristo".
Aquella jornada de noviembre es recordada por la gran cantidad de personas que se congregaron en Chimpay como una enorme manifestación de fe, no sólo argentinos, también de otros puntos del mundo. Por ello, dejó un mensaje aquel día: "El camino de la heroicidad, el camino del patriotismo, el camino de la Santidad es para todos".
Bergoglio fue uno de los que influyó para que la ceremonia se realice en tierras rionegrinas, un acto que suele realizarse en Roma. El mensaje que dejó Bergoglio en cuanto esto fue: “Un reconocimiento a su vida de fe y servicio”.
Sobre el origen mapuche de Ceferino y su inserción en el camino de la fe, señaló que esto era “un gesto de reconciliación y respeto hacia los pueblos originarios de Argentina” y agregó: "Porque se encontró con Jesucristo quiso servir a su tierra llevando lo mejor que había encontrado el, que era Jesucristo, y vivió su vida así, por su gente".
Luego, seis años más tarde, Francisco I, argentino y de nombre secular Jorge Mario Bergoglio, fue elegido jefe de la Iglesia Católica en marzo de 2013, después de que Benedicto XVI renunciara al papado, convirtiéndose en el primer Papa de origen latinoamericano.
Dejá tu comentario