El conflicto entre EE.UU y China empezó a impactar en el mundo gamer. Sony aumentó el precio de la PS5 y la Nintendo Switch 2 también subirá el precio.
Las consolas de videojuegos entran en una nueva etapa donde la economía global y las políticas comerciales empiezan a definir su valor en el mercado. Las medidas tomadas por el Gobierno de Donald Trump en relación con los aranceles a productos electrónicos están teniendo repercusiones directas en fabricantes como Sony y Nintendo, quienes ya comenzaron a ajustar sus precios.
Mientras que la intención inicial fue beneficiar de manera temporal a algunos sectores industriales mediante exenciones arancelarias, el contexto inflacionario, junto con la inestabilidad del tipo de cambio, modificó los planes. El resultado más inmediato se refleja en las consolas más populares del momento: PlayStation 5 y Nintendo Switch 2.
PlayStation 5: el ajuste de Sony ya se siente en varios países
Sony oficializó el aumento en el precio de la versión digital de la PlayStation 5 en Europa, que pasó a costar 499,99 euros. El nuevo valor representa un incremento de 50 euros respecto al precio anterior. Pero la medida no se limitó al continente europeo: también se implementó en mercados como Reino Unido, Australia y Nueva Zelanda.
En un comunicado emitido por la compañía, se explicó que la decisión responde a un contexto económico complicado. Los factores mencionados incluyen la inflación y los movimientos en los tipos de cambio, los cuales terminaron por presionar el valor de producción y distribución de los equipos.
Por el momento, la versión con lector de discos Blu-ray Ultra HD no registró modificaciones en su precio. Sin embargo, se anunció una reducción en el valor de la unidad de disco externa, que bajó a 79,99 euros en Europa desde el 14 de abril. Esta medida podría interpretarse como un intento de equilibrar el impacto del ajuste en la consola principal.
Nintendo Switch 2: tensión comercial con Estados Unidos
Nintendo enfrenta una situación particular con su nueva consola, la Switch 2. Según documentos internos publicados por Nikkei Asia, los aranceles impulsados por Trump están forzando cambios en la estructura logística de la empresa. El resultado sería un aumento de hasta un 145% en el precio final del producto si se toman como referencia los valores previos al conflicto comercial.
A pesar de que la compañía japonesa interrumpió temporalmente los encargos hacia el mercado estadounidense, el impacto de esta reconfiguración podría extenderse hacia otras regiones. En Europa, el lanzamiento está previsto para el 5 de junio con dos versiones: una básica a 469,99 euros y otra que incluye el juego Mario Kart World por 509,99 euros.
Hasta ahora no se confirmó si ese aumento se trasladará al resto del mundo, pero la incertidumbre en el escenario global y la dependencia de componentes electrónicos fabricados en Asia hacen prever que los precios difícilmente se mantendrán estables.
El futuro del gaming, condicionado por la economía global
Los videojuegos dejaron de ser un sector ajeno a la política internacional. Las consolas, ensambladas con componentes provenientes de diversas partes del mundo, están cada vez más expuestas a los vaivenes de los mercados y las decisiones de gobierno. Las subas ya aplicadas y las que podrían venir marcan un punto de inflexión para una industria acostumbrada a depender de la innovación y la demanda, y no tanto de los giros en la política arancelaria.
Tanto jugadores como distribuidores deberán estar atentos a lo que ocurra en los próximos meses. El precio del entretenimiento digital, por ahora, parece estar más atado a las oficinas de gobierno que a las pantallas.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario