Un robot con reconocimiento facial, conexión a drones y análisis de comportamiento ya forma parte de los operativos policiales en Tailandia.
En un giro que parece sacado de una película de ciencia ficción, la Policía de Tailandia presentó al AI Police Cyborg 1.0, el primer robot policial del país. El anuncio fue realizado a través de una publicación en redes sociales, donde se mostraron imágenes del autómata vestido con uniforme oficial, desplazándose sobre una plataforma móvil y escoltado por oficiales humanos.
Este desarrollo es fruto de un esfuerzo conjunto entre varias entidades locales: el Comando Provincial de Policía 7, la Policía Provincial de Nakhon Pathom y la Municipalidad de esa misma ciudad. Según las autoridades, el AI Police Cyborg está equipado con un conjunto de herramientas tecnológicas que buscan revolucionar las labores de seguridad pública. Entre sus características más llamativas se destacan el acceso en tiempo real a cámaras de videovigilancia cercanas, la posibilidad de conectarse con drones, cámaras de visión 360 grados con inteligencia artificial, y la capacidad de realizar reconocimiento facial, análisis de comportamiento sospechoso, detección de armas y la identificación de personas buscadas.
De acuerdo con un informe del sitio especializado Gizmodo, el robot no solo podría reconocer a individuos por su apariencia física o género, sino también analizar sus movimientos para detectar comportamientos inusuales, emitir alertas ante la presencia de prófugos e, incluso, diferenciar entre situaciones inocuas y amenazas reales. El robot mantiene comunicación constante con el centro provincial de Comando y Control, lo que facilitaría su uso en eventos masivos donde la presencia humana no alcanza para garantizar el control total.
Un portavoz policial afirmó que el objetivo principal de esta incorporación es actuar como un “multiplicador de fuerza”, sobre todo en situaciones donde la cantidad de agentes disponibles es insuficiente. “El robot no se fatiga y ofrece una vigilancia ininterrumpida”, señalaron durante la presentación. El nombre oficial del autómata, coronel de Policía Nakhonpathom Plod Phai (traducido como “Nakhon Pathom está seguro”), subraya el deseo de transmitir una sensación de protección a los más de 200.000 habitantes de la ciudad.
Sin embargo, el entusiasmo oficial no ha sido unánime. Varias organizaciones de derechos humanos y analistas independientes manifestaron preocupación respecto al uso de esta tecnología, temiendo que sus capacidades de vigilancia puedan ser utilizadas para controlar a opositores políticos o vigilar a activistas, en un país donde la represión de movimientos pro-democráticos ha sido documentada en los últimos años. Algunos observadores también señalaron que esta presentación podría ser más un gesto simbólico que una verdadera revolución en la seguridad pública.
El sitio Futurism puso en duda la operatividad real del robot, señalando que en los videos difundidos solo se lo veía inmóvil, de pie sobre una estructura metálica con ruedas, lo que haría suponer que no puede desplazarse por sí mismo de manera autónoma.
Otras experiencias similares
Experiencias anteriores con robots similares en otros países invitan a moderar las expectativas. En Nueva York, el robot Knightscope K5, diseñado para patrullar la estación de Times Square, tuvo que ser retirado luego de presentar varias deficiencias: no podía subir escaleras y necesitaba supervisión humana constante. Por su parte, en California, otro robot similar fue duramente criticado después de ignorar el pedido de auxilio de una mujer, lo que le valió el "despido" inmediato.
Así, mientras Tailandia apuesta a que el AI Police Cyborg 1.0 abra una nueva era en seguridad pública, queda claro que la confianza en estas nuevas tecnologías aún está lejos de ser plena. El tiempo dirá si este robot será un verdadero aliado de la seguridad o apenas una costosa ilusión futurista.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario