El clima en Neuquén

icon
Temp
39% Hum
La Mañana Terror

Terror en el mar: un crucero impactó contra olas gigantes de 12 metros

La embarcación atravesaba el Pasaje de Drake y los pasajeros vivieron momentos de gran desesperación. Las impactantes imágenes.

Momentos de pánico se vivieron arriba del crucero Ocean Explorer que se dedica a explorar los polos cuando navegaba por el Pasaje de Drake, el estrecho marítimo más peligroso del mundo.

La influencer estadounidense Lesley Anne Murphy publicó en sus redes sociales un video, donde muestra cómo se vivió el momento en que el barco era golpeado por olas entre 9 y 12 metros de altura.

En su cuenta Instagram, donde cuenta con casi 400 mil seguidores, la joven mostró cómo el barco sufrió violentos vaivenes por la fuerza del mar. Producto del impacto, algunos de los pasajeros se caían, mientras los cuadros y muebles se corrían de lugar.

El barco pertenece a la compañía Quark Expeditions y en su página web se puede encontrar información de este viaje de 12 días y las condiciones a las cuáles se enfrentó: "Es tu oportunidad de experimentar un clima feroz y condiciones oceánicas dramáticas, todo dentro de la comodidad de una embarcación impresionante construida para navegar en tales aguas", detalla la empresa para vender esta excursión.

"El Ocean Explorer es moderno, elegante y está diseñado específicamente para la exploración polar. Este barco con capacidad para 138 pasajeros ha sido diseñado con la tecnología más avanzada para buques de expedición. Una de sus características clave es el ULSTEIN X-BOW®, una innovación de ingeniería marina que garantiza una navegación cómoda y fluida gracias a su proa invertida. En la proa se encuentra la luminosa biblioteca de dos plantas, que aporta una agradable sensación de amplitud al barco de expedición", indica la página web de Quark Expeditions.

image.png
Imagen del Ocean Explorer en su interior.

Imagen del Ocean Explorer en su interior.

¿Qué es el pasaje de Drake?

El Pasaje de Drake es el nexo entre el continente Antártico y el resto del mundo, se trata de un gran pasaje marítimo que ha sido atravesado por muchos de los exploradores más famosos del planeta.

Embed

Los vientos poderosos y las corrientes oceánicas chocan y crean allí un ambiente extremadamente peligroso para los navegantes. Cada travesía por el Pasaje de Drake es una verdadera prueba de valentía y resistencia.

Con sus aproximadamente 800 kilómetros de anchura y una profundidad media de 3.400 metros, el Pasaje de Drake ha sido escenario de algunas de las expediciones más audaces de la humanidad.

¿Por qué es tan peligroso?

  • Condiciones climáticas extremas: la convergencia de los océanos Pacífico, Atlántico y Austral crea un entorno único donde los vientos circumpolares antárticos pueden moverse libremente alrededor del continente helado sin encuentros con tierras que los detengan, intensificando su fuerza y creando olas gigantescas y vientos huracanados.
  • Corrientes marinas fuertes y complejas: las corrientes en el Paso Drake son particularmente fuertes y erráticas debido a la interacción entre diferentes masas de agua. Estas corrientes pueden cambiar rápidamente y crear condiciones de navegación impredecibles, lo que representa un riesgo significativo incluso para los barcos más grandes y bien equipados.
  • Olas gigantescas y mar de fondo: el área es famosa por sus olas monstruosas, algunas de las cuales alcanzan alturas de más de 20 metros durante tormentas severas. Estas olas son peligrosas no solo por su tamaño, sino también por su frecuencia y la fuerza con la que impactan las embarcaciones. Además, el mar de fondo, que son olas que se forman lejos y viajan largas distancias, se suma a la altura y fuerza de las olas locales, complicando aún más la navegación.
  • Temperaturas extremadamente bajas: las bajas temperaturas contribuyen a la formación de hielo en las estructuras de los barcos, lo que puede alterar la estabilidad y la navegabilidad de las embarcaciones. El frío extremo también representa un riesgo significativo para la seguridad de la tripulación, complicando las operaciones de rescate y supervivencia en caso de emergencia.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario