El clima en Neuquén

icon
15° Temp
51% Hum
La Mañana Francisco

Último adiós al papa Francisco: así sigue el velorio y cómo será el entierro

Miles de fieles se movilizaron en Ciudad del Vaticano para despedir al Sumo Pontífice en los dos primeros días de exequias.

Más de 120 mil fieles concurrieron entre el miércoles y jueves a la Basílica de San Pedro para darle el último adiós al papa Francisco, fallecido a los 88 años por un derrame cerebral.

Según indicó la Oficina de Prensa del Vaticano, hombres, mujeres y niños de varios países formaron varias colas para despedirse del Sumo Pontífice, quien yacía en el ataúd con un rosario entre sus manos, un anillo de plata, la mitra blanca en su cabeza, vestido con una casulla roja y un palio con cruces bordadas en negro.

Mientras la Guardia Suiza custodiaba el cuerpo de Francisco, carabineros, Policía de Estado, Guardia de Finanzas, agentes y patrulleros de la Policía local de Roma vigilaban las inmediaciones de la Plaza de San Pedro, que eran colmadas por los religiosos.

Embed - Vatican Media Live

Por su parte, un total de 113 cardenales participaron este jueves de la tercera Congregación General donde se determinó que el cardenal Víctor Manuel Fernández, de 62 años, celebre la Misa del sexto día de los Novendiales, en lugar del cardenal Kevin Farrell.

Además, decidieron que "el padre Donato Ogliari, O.S.B., Abad de la Basílica de San Pablo Extramuros, pronuncie la primera meditación el lunes, y que el cardenal Raniero Cantalamessa, predicador emérito de la Casa Pontificia, dirija la segunda meditación al comienzo del cónclave, cuya fecha de inicio aún no se ha establecido", indicó el sitio Vatican News.

ultimo adios papa francisco vaticano

El funeral del ex arzobispo de Buenos Aires se llevará a cabo este sábado 26 de abril y contará la presencia de 130 delegaciones, entre los que se destacan 50 mandatarios y diez soberanos reinantes.

Cómo será el funeral del papa Francisco

Otro de los puntos que dieron a conocer es cómo será el diseño de la tumba del Sumo Pontífice, según el pedido que realizó en su testamento.

image.png

La tumba "está hecha de mármol de la región italiana de Liguria, solo lleva la inscripción ´Franciscus´ y una reproducción de su cruz pectoral".

A su vez, el "emplazamiento de la tumba del Papa se ha preparado en un nicho de la nave lateral de la Basílica de Santa María la Mayor, entre la Capilla Paulina y la Sforza, la cual se encuentra junto al Altar de San Francisco".

El funeral del papa Francisco se celebrará el sábado a las 10.00 (5:00 en Argentina) en la Plaza de San Pedro.

Francisco dispuso que su cuerpo fuera enterrado "con dignidad, pero como todo cristiano", sin triple ataúd, doble velatorio ni títulos ostentosos. Sobre el ataúd del Papa, colocado delante del altar, se ubicará el Libro de los Evangelios.

Encomendó la tarea a monseñor Diego Ravelli, maestro de las celebraciones litúrgicas papales, y aprobó una nueva edición del "Ordo Exsequiarum Romani Pontificis" (Rito del entierro de los romanos pontífices) el 29 de abril de 2024, para establecer que "el funeral del Romano Pontífice es el de un pastor y discípulo de Cristo y no el de un poderoso de este mundo", explicó Ravelli.

La liturgia funeral será presidida por el cardenal Giovanni Battista Re, el decano del Colegio Cardenalicio, y de ella también participarán patriarcas, cardenales, arzobispos y obispos.

Al final del servicio el cardenal decano pronunciará la última oración, que encomienda formalmente al Papa a Dios antes del entierro. El ataúd será llevado por portadores al interior de la basílica para la conclusión del servicio, antes de ser transportado a su lugar de entierro.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario