Algo no le gustó y amenazó al entrenador de su esposa: "La próxima vez te saco del cogote"
Aseguró que vio al instructor cometió un "exceso de confianza" con su mujer y fue a hablar con él, aunque de malas maneras.
Un hombre mayor se presentó en el gimnasio donde concurre su esposa y tras reprocharle al instructor que había tenido una actitud que consideró una “falta de respeto”, le advirtió que “la próxima vez te saco del cogote para afuera".
El entrenador hizo la denuncia en la Comisaría 19na de Luís Beltrán, la localidad rionegrina ubicada en el Valle Medio rionegrino. En la presentación, pidió medidas de protección y resguardo, el gimnasta declaró que el hecho sucedió el 20 de marzo último en horas de la tarde.
Relató que mientras se preparaba para dar una clase para niños, se presentó el vecino -que tiene más de 70 años de edad- y pidió hablar con él.
La charla fue sobre un acontecimiento que había sucedido entre él y su mujer esa misma mañana, horario en que ella asiste. Según le manifestó, estaba molesto porque le habría dicho a su esposa “que hasta que no lo salude no se podía retirar”. Pero reveló un enojo creciente, porque en un momento de la conversación lo amenazó diciéndole que "la próxima vez te saco del cogote para afuera".
El docente agregó que entonces le pidió al hombre que se retirara del establecimiento, donde había menores de edad esperando para iniciar una clase de “Funcional Kids". Además, le pidió que no llevara más a su esposa al gimnasio, a lo que el hombre le respondió que ella no sabía que estaba allí.
La causa fue remitida al Juzgado de Paz, y se la encuadró en una falta contravencional por tratarse de una cuestión de orden público y de manera inmediata dictaron como medida cautelar la prohibición de acercamiento.
El acusado reconoció el conflicto
El acusado fue convocado para que brindara su versión y lo hizo en una audiencia realizada la mañana del 26 de marzo siguiente. En su declaración indagatoria, reconoció que tuvo un conflicto en el gimnasio con el instructor de su esposa, que le dijo lo que le achaca, y alegó su reacción a una “situación conflictiva” que está atravesando y que ese episodio fue el detonante.
Dijo que su esposa era la segunda vez que concurría al lugar y que en una oportunidad “observó una actitud que le molestó dado que lo consideró una falta de respeto para con una persona adulta”.
Culpó al joven “por querer abrazarla al salir de la clase”, y que “primero le impidió el paso hasta que logró saludarla”. Consideró que se trató de un “abuso de confianza de parte del profesor”, por lo que decidió “ir para dialogar con esta persona”.
Ella no dijo nada
En el juzgado le preguntaron si a su esposa esta actitud le pareció molesta, pero él contestó que no, que ella “no dijo absolutamente nada de este episodio”.
Como forma de explicar el motivo de su comportamiento, admitió que “está atravesando una situación conflictiva y que esto fue el detonante para su reacción”. De todas maneras, insistió en que lo del docente fue “exceso de confianza”.
En el análisis del caso, se consideró que fue una “agresión cometida en un lugar público, o de libre acceso al público” con el agravante de que la víctima es personal de educación y que la contravención “está motivada en razón de su tarea”, faltas tipificadas en el Código Contravencional.
Por tal motivo, como lo requirió el profesor, le impusieron al agresor la prohibición de acercamiento por el término de 60 días donde éste se encuentre el denunciante, su lugar de trabajo, esparcimiento y domicilio.
Las medidas cautelares fueron ratificadas posteriormente por el mismo Juzgado, donde además resolvieron “amonestar” al acusado para “evitar futuras infracciones”.
Además, le hicieron notar “la gravedad de su falta y las consecuencias negativas para sí el daño producido a la víctima y a la sociedad en general con este tipo de conductas”.
Qué es la Amonestación
La Amonestación es una de las penas establecidas en el Código Contravencional rionegrino. Consiste en la “exhortación formulada al contraventor, con miras a evitar futuras infracciones y para hacerle notar la gravedad de su falta, la turbación que ella importa para la coexistencia pacífica de la comunidad y las consecuencias negativas para sí, su entorno afectivo, su familia y la sociedad en general”.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario