El clima en Neuquén

icon
18° Temp
63% Hum
La Mañana Aluminé

Aluminé: trabajaron casi 12 horas para proteger a los pobladores y frenar el incendio de Valle Magdalena

Desplegaron 57 brigadistas, tres helicópteros y dos aviones en proximidades a la localidad cordillerana.

Los brigadistas debieron abrirse camino con denodado esfuerzo, en medio del bosque de difícil acceso, para poder contener el avance del incendio de Valle Magdalena en dirección a la localidad de Aluminé. Tuvieron que montar un operativo con 57 personas al que se sumaron medios aéreos para poder frenar el fuego.

Desde el Comité Operativo informaron que en el denominado sector 4 del incendio del Parque Nacional Lanín (PNL) se trabajó durante 11 horas para contener el avance de las llamas. La dificultad se presentó al ser una zona sin caminos consolidados, que está a tres horas de Aluminé.

Indicaron que coordinaron diversas acciones por tierra y aire, en el flanco izquierdo del fuego, “con el objetivo de contener el avance del incendio del Valle Magdalena hacia Aluminé y proteger a los pobladores rurales”.

Puntualizaron que “este viernes hubo 57 brigadistas realizaron tareas durante 11 horas en un sector de difícil acceso, además se trabajó con dos aviones hidrantes, tres helicópteros con helibalde y maquinaria de vialidad pesada, para realizar cortafuegos”.

ALUMINÉ- INCENDIOS- INCENDIO- VALLE MAGDALENA- PNL-6.jpg

Una ventana climática favoreció la tarea

El director de gestión operativa del sistema provincial de Manejo del Fuego, Adrián Barrera, explicó que "las condiciones climáticas con poco viento, permitieron el acceso de los brigadistas para realizar diferentes tareas". Detalló que las 57 personas que fueron destinadas a ese sector ingresaron con herramientas manuales como motosierras, motobombas de agua y mangueras.

También se trató de bajar la temperatura en esa zona utilizando medios aéreos, lo que permitió que los equipos de la Dirección Provincial de Vialidad puedan ingresar al bosque para retirar material combustible y constituir fajas cortafuegos, para evitar que las llamas sigan avanzando. Explicó que se utilizaron tres máquinas de gran porte: una topadora, una pala cargadora y una motoniveladora.

Barrera agregó que las condiciones climáticas fueron favorables porque no hubo viento en dos días, esto ayudó a que no se aviven las llamas y que pudieron operar las aeronaves. “Estos dos días nos permitieron trabajar mejor, ya que veníamos de jornadas con viento y eso no nos permite operar. Es un lugar de difícil acceso terrestre y si no están las condiciones de seguridad garantizadas no podemos desplegar ni los medios aéreos, ni a los brigadistas, porque puede ocurrir una tragedia”, explicó.

ALUMINÉ- INCENDIOS- INCENDIO- VALLE MAGDALENA- PNL-2.jpg

Aseguró que, para ingresar a esta zona, no hay caminos consolidados y para llegar por tierra, se tarda hasta tres horas desde el campamento base ubicado en Quillén. En ese sentido, recordó que día a día se coordinan los operativos y que la prioridad es resguardar las vidas humanas, tanto de los pobladores y personas que se ven afectadas por el avance del fuego, como del personal que trabaja para apagar los incendios.

ALUMINÉ- INCENDIOS- INCENDIO- VALLE MAGDALENA- PNL.jpg

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario