Ampliación de la planta del Mari Menuco: revelarán qué empresas darán pelea por el contrato
La licitación contempla la ejecución de un plan de obras para duplicar la capacidad de la potabilizadora, con un presupuesto de 45 mil millones de pesos.
El 25 de abril, se cumplirá con una instancia trascendente de la licitación de las obras para la ampliación de la planta potabilizadora Mari Menuco. Se procederá a la apertura de los sobres, que permitirá conocer qué empresas se postularon para la ejecución del proyecto. Posteriormente, en una fase diferente del proceso, se analizarán las propuestas económicas de los oferentes que pasen el primer filtro.
La ampliación de la planta representa una inversión significativa, con un presupuesto oficial de 44.806.873.809,85 pesos y un plazo de ejecución estimado en 720 días corridos. Se trata de un proyecto clave para mejorar la infraestructura de distribución de agua potable en la región, garantizando una mayor capacidad de producción y ampliando el alcance del servicio a zonas que actualmente no cuentan con cobertura.
El plan en Mari Menuco
La planta potabilizadora Mari Menuco es el establecimiento de tratamiento de agua más grande de la Patagonia y actualmente abastece a las ciudades de Neuquén y Centenario. Con su ampliación, se podrá extender el servicio a Plottier y a sectores de la capital provincial que no están integrados a la red de distribución.
El financiamiento de la obra se obtuvo a través de gestiones del gobierno provincial ante el Banco de Desarrollo de América Latina, lo que permitió acceder a recursos internacionales para robustecer el sistema de agua potable en la región.
La ejecución del proyecto está a cargo de la Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo (UPEFE), con supervisión del Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS).
El proyecto de ampliación contempla tres frentes de trabajo principales, cada uno con objetivos específicos y recursos asignados para su ejecución independiente.
Reparación del acueducto existente: Se llevará a cabo una intervención integral en la cañería de 1.900 milímetros de diámetro que transporta agua cruda desde el Lago Mari Menuco hasta la planta potabilizadora. Para garantizar la continuidad del suministro durante los trabajos, se construirá un canal a cielo abierto en paralelo a la cañería existente. Este canal permitirá alimentar la planta con agua cruda mientras se realizan las reparaciones necesarias en la tubería principal, que incluirán el reemplazo de juntas en los tramos afectados.
Duplicación de la planta potabilizadora: La infraestructura existente será ampliada con la construcción de instalaciones espejo dentro del predio de la planta. Se añadirá una cisterna de 6.000 m³, 24 filtros rápidos y una nueva estación de bombeo con sus respectivas conexiones. Esta ampliación permitirá incrementar la producción de agua potable, asegurando la cobertura de barrios como Nueva Esperanza y otras zonas en expansión. Además, se concentrarán en el predio los sistemas eléctricos, electromecánicos y de control, facilitando la operación y mantenimiento del sistema.
Construcción de una nueva cañería de impulsión: Se instalará una tubería de 630 milímetros de diámetro para transportar el agua desde la nueva estación de bombeo hasta un predio ubicado en la zona de la meseta. En este punto se construirá una cisterna de 500 m³ que abastecerá una estación de bombeo conectada a dos conductos de distribución: uno dirigido a un tanque elevado de 200 m³ para atender la demanda de barrios como Nueva Esperanza y futuras urbanizaciones, y otro que se extenderá hacia la zona del Z1 y áreas circundantes.
Avances en el proceso de licitación
La apertura de sobres prevista para esta semana constituye un paso clave del proceso de licitación, ya que permitirá conocer qué empresas han manifestado interés en la ejecución del proyecto. En etapas posteriores, se analizarán las propuestas económicas y las condiciones técnicas de cada propuesta para determinar la adjudicación de la obra.
El gobierno provincial destacó la importancia de esta ampliación para fortalecer el sistema de distribución de agua potable en Neuquén y garantizar el abastecimiento en sectores que aún no cuentan con acceso a la red.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario