El clima en Neuquén

icon
Temp
71% Hum
La Mañana San Martín de los Andes

Atención turistas: San Martín de los Andes y un "Otoño OFF"

La ciudad cordillerana lanzó un programa de descuentos para que los turistas puedan aprovechar la época otoñal.

San Martín de los Andes implemento la campaña "Otoño OFF", mediante la cual busca fortalecer el turismo fuera de la temporada alta. Los beneficios que estarán disponibles incluyen descuentos en hoteles, gastronomía, alquileres de automóviles, servicios náuticos y agencias de viajes. La iniciativa fue impulsada por el sector privado y tuvo el acompañamiento de la Secretaría de Turismo.

Las promociones estarán vigentes a partir del 1 de mayo hasta 30 de junio de 2025. El objetivo es posicionar a la ciudad como un destino ideal mediante el ofrecimiento de experiencias únicas a un muy buen precio. La acción es parte de una estrategia integral para fomentar el turismo todo el año, no solo en invierno y verano.

Sin-titulo-4.png
El color otoñal de los árboles en San Martín de los Andes.

El color otoñal de los árboles en San Martín de los Andes.

El programa "Otoño OFF" está pensado para turistas de cualquier lugar del país e invita también a los visitantes extranjeros a conocer esta hermosa ciudad.

Quienes decidan visitar este destino podrán disfrutar de los paisajes patagónicos teñidos de los cálidos colores otoñales. Además la ciudad propone una agenda cultural y gastronómica imperdible.

Los descuentos destacados

Las promociones destacadas del programa incluyen 3x4 y 5x7 en hoteles (abonando tres noches, la cuarta es sin cargo; abonando cinco noches, se bonifican dos).

El alquiler de vehículos en Rent a Car, también ofrece excelentes descuentos con el mismo sistema de 3x4 y 5x7.

La empresa Naviera brinda una promoción de 2x3 en paseos lacustres por el Lago Lácar, para disfrutar desde el agua los clásicos paisajes pintados de tonalidades ocres y rojizas.

Cordillera otoño.jpg

Por otro lado, también habrá descuentos en gastronomía. Los locales adheridos al programa ofrecerán un 15% de descuento sobre el valor total de la carta.

En cuanto a las agencias del viaje, el descuento ofrecido es del 30%. Se debe tener en cuenta que el beneficio únicamente se aplicara en pagos en efectivo de excursiones y paquetes locales.

Además, los comercios también participan de la iniciativa. Los turistas tendrán habilitado hasta un 20% de descuento en sus compras al pagar en efectivo.

Las cifras del turismo

A pesar de que el número de turistas cayó un 16% en comparación al año pasado, el turismo nacional mostró señales de reactivación. En lo que va del año hubo dos fines de semana largos y los números indican que más de 5,5 millones de personas viajaron en esas fechas, realizando un gasto total de $1,4 billones (US$1.261 millones).

Los medios de transporte también reflejan el flujo de turistas. Aerolíneas Argentinas tuvo una ocupación promedio del 80%, transportando al rededor de 210.000 pasajeros. Por otro lado, los viajes en colectivo de larga distancia tuvieron una ocupación total el miércoles 16 de abril, previo a Semana Santa.

El auge del turismo a países vecinos también se evidenció en el último fin de semana largo. Para acceder a Chile y Uruguay hubo largas demoras en los pasos fronterizos. En el Paso Cristo Redentor, en Mendoza, se observaron colas de hasta 5 kilómetros.

Semana Santa mostró que las provincias del sur argentino, en especial Neuquén y Río Negro, se ubican dentro de los destinos más elegidos. La diversidad de propuestas y las medidas implementadas por el sector público y privado logran sostener el turismo en movimiento.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario