Brigadistas de Neuquén combaten contra el fuego en Río Negro
Se sumaron al equipo que trabaja en proximidades de Bariloche, en una zona de acceso complicado.
La provincia de Neuquén envió a brigadistas de Villa La Angostura hacia la vecina provincia de Río Negro, donde se sumaron al combate contra las llamas en el nuevo foco ígneo que se desató en cercanías de Bariloche.
Es un momento complejo para la región cordillerana de la Patagonia en el que el profesionalismo, la disponibilidad de recursos, las estrategias y la solidaridad entre las provincias juegan un rol clave. De hecho, Neuquén envió a esta dotación mientras recibe el respaldo de distritos como Santa Fe, Santa Cruz, La Pampa, Santiago del Estero y Buenos Aires en la lucha contra el incendio que se desató hace tres semanas en Valle Magdalena, dentro del Parque Nacional Lanín.
Ahora, los expertos en Manejo del Fuego que viajaron desde Villa La Angostura, se sumaron a sus pares rionegrinos en el cañadón que divide al cerro Ventana del cerro Meta, frente al lago Gutiérrez. Ayer se informó que el siniestro estaba contenido, en gran parte gracias a la lluvia que trajo cierto alivio. Con medios aéreos y terrestres, los brigadistas procuran que no se extiende hacia las poblaciones cercanas.
Tras la voz de alerta que, en la tarde de ayer, dieron residentes de zonas cercanas, dotaciones del Servicio de Prevención y Lucha contra los Incendios Forestales (SPLIF) y de Parques Nacionales se hicieron presentes en la zona, como así también seis medios aéreos.
No obstante, se aclaró que es una zona muy compleja y de difícil acceso, para el combate terrestre. Aunque pertenecen a distintas provincias, Bariloche y Villa La Angostura, integran la misma región.
Incendio en el Valle Magdalena: llovió, pero el fuego continúa activo y afectó 23.131 hectáreas
El incendio en el Valle Magdalena continúa siendo un desafío para las autoridades y brigadistas que combaten las llamas en la región de la provincia de Neuquén. No obstante, en las últimas horas se registraron lluvias que se espera sean un alivio para los fatigados trabajadores.
Según el último informe emitido, el fuego sigue activo, con una superficie afectada que ha alcanzado 23.131 hectáreas. El trabajo conjunto entre el Parque Nacional Lanín y el Gobierno de la Provincia de Neuquén sigue siendo clave para mitigar los efectos de este devastador incendio, que desde su inicio ha movilizado a diversos sectores y organismos provinciales y nacionales.
Desde este domingo a las 15, las condiciones meteorológicas han complicado las tareas de extinción del fuego. Un frente frío que ingresó en la región trajo consigo fuertes ráfagas de viento, lo que hizo imposible que las cuadrillas y los medios aéreos pudieran continuar con el combate directo en las zonas afectadas.
A pesar de estos obstáculos, las tareas no se han detenido por completo. La llegada de lluvias por la tarde ha generado esperanzas entre los brigadistas, aunque las autoridades han decidido esperar hasta mañana para evaluar el impacto real de la lluvia en el terreno.
Estrategias de combate
En cuanto al flanco izquierdo del incendio, se han intensificado los esfuerzos utilizando herramientas manuales, líneas de agua, y la construcción de cortafuegos con el apoyo de maquinaria pesada. Además, los medios aéreos han estado desplegados para asistir en las tareas, combatiendo los focos activos con helibalde y ayudando a contener el avance de las llamas.
Un avance significativo ha sido la construcción de un cortafuego que va desde el cañadón de caballada hasta la Laguna Verde, ubicado dentro del sector 3 del incendio. Este cortafuego tiene como objetivo delimitar y controlar el fuego en esa área, reduciendo el riesgo de expansión.
Por otro lado, en la cola del incendio, se continuaron con los trabajos en la línea de contención del fuego, utilizando motobombas encadenadas y el apoyo de los medios aéreos. En este sector, los brigadistas lograron avanzar hasta llegar a la cima del cerro que divide los valles de Huaca y Cañadón Grande, lo que constituye un punto estratégico para frenar el avance del incendio.
En el flanco derecho y cabeza del incendio, las cuadrillas siguen trabajando sobre algunos focos activos secundarios. Allí se continúan afianzando las líneas con el apoyo de maquinaria pesada y agua, lo que también contribuye a la contención y control del fuego.
Te puede interesar...
Lo más leído
Leé más
Rolando Figueroa, la naturaleza y una de sus batallas más difíciles de enfrentar
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario