Cayeron dos pescadores furtivos: la multa que pueden llegar a pagar
Dos pescadores furtivos fueron descubiertos de noche y con un arsenal de truchas en su poder ¿De dónde provienen?
Al descubierto: dos jóvenes, de entre 30 y 35 años, pescaban truchas a más no poder cuando personal de Fauna de la Provincia advirtió lo que estaban haciendo y llevó a cabo su secuestro. Aunque amparados por la oscuridad de la noche, los guardafaunas intensificaron los controles con motivo de la Semana Santa y el éxodo turístico que se vive por estos días, sobre todo en puntos calientes para la pesca ilegal como el Embalse Alicurá.
El procedimiento tuvo lugar en horas de la noche del jueves, en una zona conocida como bajada de Mala Huaca, cerca de la Ruta Nacional 237. El lugar también se presta para la pesca deportiva. En efecto, en las inmediaciones hay criaderos que comercializan la trucha a gran escala. Sin embargo, las personas infraccionadas por personal de Fauna de la Provincia ni siquiera contaban con el permiso obligatorio.
En diálogo con LMNeuquén, el director de Fauna y Áreas Naturales Protegidas (ANP) y del Centro de Ecología Aplicada de Neuquén (CEAN), Nicolás Lagos, comentó que los infractores, dos jóvenes rionegrinos, pescaban con tarritos y cebos de noche y ya contaban con un total de 60 truchas en su poder. "Es pesca que va al comercio ilegal", agregó.
La zona reviste mayor complejidad en época estival por la cantidad de fogones que se realizan, ya que la mayoría de las personas que paran a pescar en el Embalse Alicurá pernoctan en carpas, aunque el lugar no se preste para hacer un camping. Sin ir más lejos, con el inicio de la Semana Santa, desde la ruta nacional 237, camino a San Carlos de Bariloche, se podían observar varias carpas instaladas a orillas del embalse, en circunstancias climáticas también favorables.
No se puede pescar de noche
Por eso también se incrementaron los controles de los guardafaunas y con mayor razón, cuando se esconde el sol en el horizonte. "El reglamento prohibe la pesca de noche", recordó Lagos.
Pero el caso de estos jóvenes pescadores furtivos se sumaba la cantidad de truchas que tenían. Es decir, estaban totalmente excedidos del límite de cinco ejemplares por persona. Y para rematar, no tenían permiso de pesca. Por consiguiente, se labraron distintas infracciones a la Ley de Fauna Provincial N°2539 por pesca furtiva, las cuales, traducidas en pesos, pueden costarles bastante caro.
Lo que salen las multas
Al respecto, el director de Fauna y Áreas Naturales Protegidas indicó que "lo mínimo que pueden pagar por una infracción son 200 mil pesos". Luego, y en función de la conducta que despliguen los pescadores furtivos, la multa puede ascender hasta los 2 millones de pesos, en el peor de los casos. Esto es cuando concurre algún agravante y es necesario que intervenga el Ministerio Público Fiscal.
"Hoy por pescar sin permiso de pesca la multa asciende a los $200.000. El permiso sale $25.000, por lo que no tiene sentido que no lo tramiten", comparó Lagos.
Para lo que resta del fin de semana largo, se esperan más controles del tipo, sobre todo en áreas críticas como Alicurá y Piedra del Águila. "Estamos con mucho trabajo. Hemos recargado al personal", aseguró el funcionario provincial. Es esperable que al cierre de la Semana Santa, los decomisos sean mucho mayores.
Del procedimiento también participaron efectivos policiales de la División Brigada Rural y Abigeato de Junín de los Andes.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario