Cerro Chapelco: siete empresas están en carrera para quedarse con la concesión
Durante dos días se analizará la capacidad técnica y financiera de las firmas para pasar a la siguiente etapa del proceso.
Siete empresas están en carrera para quedarse con la concesión del centro de esquí de Chapelco y participarán del proceso de licitación que se inició este lunes en Casa de Gobierno, con la apertura de manera digital de las ofertas del sobre número uno.
Desde el Ejecutivo se informó que durante los próximos dos días se analizará la documentación legal, financiera y la capacidad técnica, y luego se pasará a la etapa dos.
Las siete empresas que competirán son Plumas Verdes S.A, Transportes Don Otto S.A, Santiago Hernán Casanova, M.A D’Abramo, Tucson Administradora, EIT S.A y Reppeto Producciones S.A.
Se trata de una licitación nacional e internacional para administrar el complejo de esquí por 25 años.
“Sabíamos que en el tiempo estábamos poniendo algunas condiciones que eran bastante exigentes, pero la realidad es que Chapeco lo necesita y significa realmente mostrar que todo esto vino para cambiar”, explicó el ministro de Turismo de la provincia, Gustavo Fernández Capiet.
El funcionario precisó que se descargaron más de 550 pliegos, donde hubo 20 empresas que completaron la información inicial y que, finalmente, siete fueron cargadas en el sistema de contrataciones del Estado.
“Nos ha tocado armar una licitación que era bastante compleja, pero hoy estamos muy satisfechos con los resultados de este proceso y ojalá estemos más contentos cuando abramos los proyectos de las empresas y veamos realmente un volumen de inversión que nosotros creemos que vamos a tener”, señaló Capiet.
“Entendemos que gran parte de estas ofertas están porque en Neuquén hay seguridad jurídica, una línea de trabajo, somos serios y amigables con los inversionistas. Tenemos mucho para crecer y creo que este es el cambio, con transparencia y con mucho trabajo detrás”, resaltó.
A su turno, el gobernador Rolando Figueroa indicó que Chapelco “motoriza a toda una región” y agradeció a “todos los inversores que han confiado en Neuquén para venir a competir”. A su vez, rescató que este proceso es parte de “una libre competencia que se da por un Estado que está enfocado a generar este desarrollo y que tiene que ser realizado de manera auténtica”.
Proceso de licitación del cerro Chapelco
La licitación comprende la explotación integral del centro de esquí, incluyendo la infraestructura existente, los medios de elevación, los edificios, su administración, funcionamiento, mantenimiento, reparación y reposición de bienes, así como la planificación y control de las operaciones.
En paralelo, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) culminó la semana pasada las inspecciones anuales de los medios de elevación en el cerro Chapelco, con resultados satisfactorios. Las tareas incluyeron ensayos magnetográficos en cables, controles de partículas en mordazas y la verificación integral de los sistemas de transporte aéreo, garantizando las condiciones de seguridad para los visitantes.
De acuerdo a los avances realizados, todo indica que los medios de elevación estarán habilitados al 100% para el inicio de la próxima temporada invernal.
El complejo de esquí quedó, de manera transitoria, en manos de NeuquénTur, tras la entrega de las llaves que hizo el anterior concesionario, Nieves del Chapelco SA.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario