El clima en Neuquén

icon
19° Temp
39% Hum
La Mañana paro nacional

Cómo afectó el paro nacional convocado por la CGT en Neuquén

El secretario general de ATE y CTA Neuquén, Carlos Quintriqueo, hizo un balance del paro nacional de este jueves.

En un jornada de paro nacional con acatamiento de varios gremios, el secretario general de ATE y la CTA Neuquén, Carlos Quintriqueo, enfatizó que la medida de fuerza "defiende la República, la Patria y los derechos".

Advirtió también que, si bien ATE y otros sindicatos arreglaron un aumento salarial que se ajusta por el Índice de Precios al Consumidor (IPC), hay una distorción muy grande cuando se desglosan todos los componentes que engloba la inflación mensual. Consideró que la pobreza va en aumento, como así también los despidos y otras condiciones laborales de precariedad. "Por más que estemos parados sobre Vaca Muerta, no estamos ajenos a los coletazos de la situación económica que se vive en el país", dijo el sindicalista, en declaraciones radiales.

Tanto es así que un sector que inicialmente no adhería a las medidas de fuerza, como el sector petrolero, finalmente decidió acompañar. El contexto empujó a los trabajadores a parar: más de 700 despidos, empleados sin cobrar y empresarios que buscan la ganancia personal. "Incluso aquellos que no están en la actividad, están mucho peor. Ni siquiera están en la formalidad de una actividad", acotó Quintriqueo.

MIS-Marcha paro (24).JPG

Mencionó también "el ataque que han sufrido los jubilados durante todo este tiempo", comenzando por la quita de la gratuidad sobre los medicamentos.

Todo ello hizo que la medida de fuerza recibiera el respaldo de muchos sindicatos. Para Quintriqueo, el acatamiento en Neuquén "fue importante", no solo en la capital sino también en distintos puntos de la provincia.

"El acatamiento tiene que ver con lo que decía hace un rato: por más que hoy tengamos un acuerdo salarial que se ajuste por inflación, sabemos que la inflación que se publica está lejos de la inflación real. Hay una distorción", aseguró.

MIS-Marcha paro (30).JPG

La medida de fuerza tuvo gran impacto en el sector público, sobre todo, donde hubo algunas guardias mínimas en los servicios más sensibles como Salud. "Los hospitales se mantuvieron como si fuera un día domingo. Pero después tenés sectores donde la adhesión al paro fue del 100%", comentó el sindicalista.

Un paro contra el hambre

Desmintió que la medida de fuerza sea "un intento golpista" de la "casta sindical". La vinculó "al hambre y la miseria del pueblo". En esa línea, consideró que las medidas económicas del gobierno de Javier Milei están "acorralando" a los sectores populares.

"El paro lo que viene a a reflejar es el grado de disconformidad que hay. Acá los que defienden este Gobierno son parte de un núcleo chiquitito que le ha ido muy bien, o sea, el sector financiero, al sector de la casta precisamente", afirmó Quintriqueo.

Sostuvo que "el descontento social" va creciendo y adelantó que "no tiene dudas" de que tarde o temprano las medidas que está tomando esta admnistración nacional van a tener su revés. "Por erso la masividad en las marchas que hubo a lo largo y ancho del país", acotó.

MIS-Marcha paro (27).JPG

En cuanto a la posibilidad de que el gobierno nacional avance con una reforma laboral, Quintriqueo avizoró mayor conflictividad. "Nosotros, desde nuestra organización, no vamos a permitir que se avance sobre derechos que durante muchísimos años costó conseguir. No son privilegios, son derechos", aseguró. Y llamó a la defensa de los mismos.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario