El oficialismo sufrió una derrota contundente y enfrenta un escenario judicial incierto. Algunos de los legisladores regionales apoyaron las designaciones.
El Senado de la Nación rechazó los pliegos de los jueces Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla, propuestos por el presidente Javier Milei para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación. La sesión duró varias horas y el Gobierno esperaba la derrota que finalmente se consumó.
La votación culminó con 27 votos a favor, 43 en contra y 1 abstención en el caso de Lijo, y 20 a favor y 51 en contra para García-Mansilla. Ninguno logró los dos tercios necesarios para su aprobación, lo que bloqueó su designación.
El rechazo de García-Mansilla, quien asumió en la Corte tras ser nombrado "en comisión" por el Poder Ejecutivo, abre un conflicto de poderes. Desde la oposición sostienen que su nombramiento debe cesar de inmediato, mientras que el oficialismo argumenta que puede permanecer hasta el 30 de noviembre según el decreto presidencial. García-Mansilla afirmó que solo podrá ser removido mediante juicio político.
El rechazo generó divisiones entre los bloques. El PRO, la UCR y los bloques interprovinciales votaron de forma heterogénea.
Ahora, el Gobierno queda expuesto a un escenario de incertidumbre jurídica. Desde el kirchnerismo se advirtió que, si García-Mansilla permanece en la Corte, sus fallos podrían ser declarados nulos. En paralelo, la falta de consenso para nuevos nombramientos mantiene incompleto el máximo tribunal.
Cómo votaron los senadores de Neuquén y Río Negro
Los legisladores de la región también votaron de forma dividida y hubo votos a favor de la propuesta de Javier Milei para la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Tal como se esperaba, los dirigentes peronistas votaron en contra de ambos pliegos.
Los representantes de la provincia del Neuquén votaron ambos pliegos de manera indéntica. En ambos casos, los senadores de Unión por la Patria Oscar Parrilli y Silvia Sapag votaron en contra de Lijo y García-Mansilla.
Lucila Crexell del interbloque Provincias Unidas votó, en ambas oportunidades, a favor de los magistrados propuestos por Javier Milei.
En lo que refiere a los legisladores de la provincia de Río Negro, ocurre una situación similar. Los legisladores de Unión por la Patria Martín Doñate y Silvina García Larraburu votaron en contra de ambas propuestas. Mónica Silva, en tanto, apoyó la moción de Ariel Lijo y rechazó la de Manuel García-Mansilla.
El mensaje del Gobierno
Instantes después de finalizada la sesión, desde el Gobierno emitieron un comunicado que ya estaba redactado a la espera de que se oficialicen los resultados de las votaciones. "La Oficina del Presidente repudia la decisión del Senado de la Nación de rechazar los pliegos propuestos por el Presidente Javier G. Milei para integrar la Corte Suprema de Justicia", comienza la publicación.
"Durante el último año los senadores tuvieron a disposición los pliegos de los Dres. Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo, participando en toda instancia del proceso de selección establecida por la normativa vigente. Sin embargo, luego de dilatar la votación durante meses, optaron por priorizar la preocupación por sus causas judiciales y las de sus dirigentes, en detrimento del funcionamiento de uno de los tres poderes de la República", continua.
Además, insiste en que "por primera vez en la historia", el Senado de la Nación ha rechazado pliegos propuestos por un presidente. Desde la Oficina del presidente aseguran que los rechazos responden a "motivos meramente políticos" y no a "cuestiones de idoneidad"; "lo que evidencia una vez más que la Cámara alta es el refugio de la casta política en el Congreso de la Nación. Convertido en una máquina de impedir, el Senado no actúa en favor del pueblo, sino que tiene como único fin obstruir el futuro de la Nación Argentina", remarcaron.
"Es evidente que la politización de la justicia representa una amenaza para la democracia. Mientras la clase política anteponga su protección penal y no la normalización del sistema judicial, el derecho a la justicia continuará limitado en la República Argentina", asegura el comunicado y concluye: "El Presidente de la Nación continuará trabajando incansablemente para garantizar la independencia judicial y restaurar la confianza del pueblo en las instituciones, utilizando todas las herramientas que la Constitución Nacional y el voto popular han puesto en sus manos".
Te puede interesar...
Lo más leído