El clima en Neuquén

icon
23° Temp
73% Hum
La Mañana río Neuquén

Confirmaron la identidad del hombre encontrado muerto en el río Neuquén

La sospecha latente era que el ahogado sería el trabajador entrerriano de 43 años, buscado desde hace más de una semana. El resultado de la autopsia.

Confirmaron este sábado la identidad del cuerpo hallado el pasado 29 de enero en el río Neuquén, a la altura de la localidad de Vista Alegre. Se trata, tal como todos sospechaban, de Cristian González, el trabajador oriundo de la provincia de Entre Ríos, que cruzó a nado el río la semana pasada en la localidad rionegrina de Contralmirante Cordero, y que estaba desaparecido desde entonces.

Desde el Ministerio Público Fiscal (MPF) señalaron que la causa de la muerte aún no está definida y que ya se solicitaron estudios complementarios para poder establecer si fue un caso de asfixia por sumersión. No obstante, de la autopsia se corroboró que no se encontraron signos de violencia en el cuerpo que indiquen participación de otras personas.

González (43 años) había desaparecido el 23 de enero cuando decidió zambullirse para sofocar las altas temperaturas que se registraron en la región en los últimos días. Había salido junto a otros dos compañeros del trabajo en una chacra situada en el ejido de Cordero.

Los tres hombres habían decidido cruzar hacia Neuquén nadando por el río, pero cuando estaban cerca de la orilla escucharon como al entrerriano, que todavía le faltaba un largo tramo para llegar, gritó "me ahogo".

González había confiado a los más cercanos que su sueño era venir a trabajar a Vaca Muerta, por ahora estaba trabajando en una chacra de la vecina provincia.

El rescate del río demandó más de 14 horas

El cuerpo del hombre ahogado en el río Neuquén finalmente fue retirado el jueves 30 de enero, luego de más de 14 horas de arduo trabajo. El principal inconveniente era la inaccesibilidad. En horas de la tarde del miércoles había sido hallado en aguas del río Neuquén, a la altura de Vista Alegre.

Los Bomberos Voluntarios de Centenario habían comenzado la tarea el día del hallazgo del cuerpo y debieron continuar esta jornada para poder retirarlo cerca de la calle Prima Terra o calle 0. Según explicó el jefe del cuartel de la vecina ciudad, Patricio Álvarez, a FM Red Social 97.9, se había complicado debido a la correntada y al lugar donde había sido arrastrado.

Álvarez relató que Prefectura les avisó que habían divisado un cuerpo. No obstante, sostuvo que al llegar advirtieron que “era un lugar muy peligroso para los rescatistas”. Por lo tanto, se resolvió ingresar con embarcación y con personal, “La corriente es muy importante ahí y el cuerpo estaba aprisionado contra una rama de un árbol, e hicimos todos los esfuerzos necesarios hasta las once y media de la noche, pero no fue posible, inclusive tuvimos que utilizar cuerdas”, señaló.

Dijo que primero estuvieron trabajando a la altura de calle 7, en un sector donde predominan olivillos en gran cantidad que dificultó el acceso, debieron utilizar machetes y motosierras para abrirse paso hacia el cauce del río.

BUSQUEDA- RIO NEUQUÉN-AHOGADO.jpg

Tras reanudarse la búsqueda, tanto personal de la Policía como de bomberos, junto con voluntarios locales, lo pudieron localizar y retirar alrededor de las 14 Estaba a la altura de la calle 0. Según dijo Álvarez, fue una familia que estaba pasando la jornada en la orilla la que lo divisó.

El jefe del cuartel de Centenario agregó que “el caudal del río ha subido y el cuerpo se había desprendido. En lo personal estoy no disgustado sino un poco golpeado porque uno siente que cuando sale tiene que cumplir con el servicio, pero también hay una responsabilidad en donde no podemos arriesgar la vida de nadie, entiendo muchísimo el dolor de la familia”.

Una triste historia

La víctima había llegado desde Entre Ríos junto a un grupo de personas, entre ellos su hijo Javier de tan solo 15 años de edad, para trabajar en la temporada de cosecha de fruta.

Se habían incorporado a un establecimiento de la zona de Cordero, pero al parecer el empleador los habría tenido hacinados, en muy malas condiciones y no cumplía con el pago salarial. Incluso trascendió que se quejaban de que no tenían dinero ni para comprar alimentos.

Miguel, hermano del desaparecido, declaró a diarioriouruguay.com.ar, que “los tenía tirado ahí en una pieza que ni los perros viven, no tenían ventanas, puertas, nada, los comían los mosquitos".

Agregó que "ellos cruzaron el río porque iban a pedir trabajo al otro lado para irse de ahí donde estaban porque no estaban ganando nada y no le daban ni plata para comprar comestible".

Ese miércoles hacía mucho calor -entre 37 y 38 grados- y junto con otros compañeros González se lanzó al agua para cruzar a nado hacia la orilla de Neuquén, con la intención de encontrar otro puesto laboral mejor remunerado.

Los demás llegaron hasta la costa neuquina, pero Cristian se agotó y gritó pidiendo ayuda. Sus compañeros intentaron ayudarlo, pero la fuerte correntada se lo llevó y desapareció de la superficie.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario