El clima en Neuquén

icon
16° Temp
48% Hum
La Mañana Juicio

De las cooperativas locales a los cuadernos K: el juicio a un exintendente del Alto Valle por administración fraudulenta

El ex jefe comunal de Fernández Oro, Juan Reggioni, está acusado de administración fraudulenta. Se investigan irregularidades en la construcción de 12 viviendas.

El exintendente de Fernández Oro, Juan Oscar Reggioni, enfrentó esta semana un juicio por administración fraudulenta en la construcción de viviendas sociales. El proceso está marcado por irregularidades documentales y acusaciones de discrecionalidad política, en un entramado que conecta presunta corrupción local con los escándalos nacionales del kirchnerismo. La pregunta que sobrevuela el debate es ¿dónde están las 12 casas de la polémica?

La causa investiga el destino de un fondo millonario -a valores de hace más de una década- destinados a la construcción de 12 viviendas mediante cooperativas locales. Según la acusación, se informó un avance de obra del 75%, pero las inspecciones revelaron que solo el 25% estaba construido. Sin embargo, hasta hoy, no hay precisiones claras sobre dónde debían levantarse esas casas: los lotes nunca fueron individualizados y la documentación carece de detalles concretos.

Entre los acusados, además de Reggioni, se encuentran Diego Quinteros, Luis Eladio Méndez, el pastor Leonardo Fabio Huenchunao y Carina Marín, se conoció. Quinteros, Méndez y Huenchunao estaban al frente de cooperativas, mientras que Marín actuaba como nexo entre la municipalidad y las entidades, se expuso en las audiencias.

La investigación se apoyó en informes técnicos cuestionados y en un expediente administrativo que nunca se encontró.

El oscuro entramado

El caso no solo expone fallas locales. Los convenios de financiamiento fueron firmados por Germán Nivello, exsubsecretario de Obras Públicas de la Nación, mano derecha de José López, el de los bolsos repletos de millones de dólares en el convento, informaron fuentes ligadas al caso. Nivello es también el primer exfuncionario kirchnerista en admitir el cobro de sobornos en la causa de los cuadernos K. Él fue quien reveló los mecanismos de corrupción que operaban en todo el país.

La selección de imputados también genera 'ruido'. Mientras Reggioni enfrenta el juicio, su sucesor Mariano Lavín —de quien aseguran en el debate que habría destinado fondos del mismo programa a otros pagos— no fue imputado. A su vez, en Cipolletti, se investiga al exintendente opositor Aníbal Tortoriello en una causa similar. El debate es como la antesala de la megacausa Techo Digno, distribuida entre varios tribunales de la provincia.

Calle Fernández Oro .JPG
El hecho que se investiga data de los últimos meses de 2014 y 2015 en Fernández Oro.

El hecho que se investiga data de los últimos meses de 2014 y 2015 en Fernández Oro.

La demora resulta significativa. A pesar de que la denuncia fue presentada en 2018, el juicio recién comenzó en 2025. Tal circunstancia resulta llamativa si se tiene en cuenta declaraciones recientes del procurador Jorge Crespo, quien aseguró que "no existen demoras" en las investigaciones penales de Río Negro.

Vecinos a favor de Reggioni

En las audiencias, varios vecinos de Fernández Oro declararon a favor de Reggioni, y pusieron énfasis en que les "resolvió el problema habitacional" otorgándoles terrenos y viviendas.

Aunque el perjuicio económico atribuido ronda los cinco millones de pesos -$5.467.200 concretamente, una cifra desactualizada-, la falta de claridad sobre la ubicación de las viviendas, la conexión con estructuras nacionales y las sospechas de discrecionalidad política otorgan un desafío al fiscal Gustavo Herrera que lleva adelante la acusación.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario