El clima en Neuquén

icon
23° Temp
46% Hum
La Mañana incendio

Después de tres meses de lucha contra el fuego, el incendio de Valle Magdalena está oficialmente extinguido

Aunque los focos estaban controlados hace varias semanas, este miércoles el fuego fue declarado extinguido. Lo que dejó el siniestro en los bosques nativos.

Después de tres meses de trabajo intenso contra las llamas, el incendio forestal en Valle Magdalena fue declarado extinguido. Se trató del incendio más grande registrado en la historia de la provincia y demandó una movilización inédita de recursos, personal y colaboración de otras provincias para defender a los bosques nativos de las llamas.

El Comando Unificado del Parque Nacional Lanín y el Gobierno de la Provincia de Neuquén informa que tras casi tres meses de intenso trabajo el incendio “Valle Magdalena” se encuentra extinguido.

"En el mes de abril el Índice de Peligrosidad de incendios (FWI), que descendió al rango de Moderado a Bajo, traccionado por una precipitación acumulada de 111,47 mm identificado en la estación meteorológica de Tromen y la temperatura media de 8ºC con humedad media de 72% hacen que los combustibles no se encuentren disponibles a la ignición", informaron desde el Parque Nacional Lanín.

Por la gravedad de los focos, el gobierno de Neuquén decidió montar un campamento en Mamuil Malal y luego otro en la zona de Quillén. Además de un comando unificado, gran parte del gabinete se trasladó a trabajar en el lugar, y se solicitó la colaboración de medios aéreos de Provincia, Nación, otros contratados por el Estado provincial y hasta recursos aportados por otras provincias.

valle magdalena.png

Durante los meses de lucha contra el fuego, los brigadistas y voluntarios de distintos organismos trabajaron a contrarreloj y hasta arriesgaron su salud para detener el fuego, que consumió miles de hectáreas de bosques nativos, con araucarias, ñires y lengas, entre otras especies.

Aunque se decidió la evacuación preventiva de una comunidad mapuche en la zona de Junín de los Andes, los pobladores regresaron luego a sus hogares. Las autoridades informaron que no hubo que lamentar víctimas fatales a causa de las llamas, aunque algunos animales quedaron afectados por la destrucción de su hábitat.

Si bien se había hablado de un perímetro total de 23 mil hectáreas afectadas por el fuego, no toda la superficie sufrió las consecuencias de las llamas. Por eso, se supo que el daño sobre los bosques nativos abarcó una superficie menor. Ahora, las autoridades deberán trabajar en estrategias para recuperar las especies milenarias, que quedaron consumidas por el incendio.

Se declaró extinto el incendio en Valle Magdalena.mp4

Lo que dejó el incendio forestal

En las recorridas que el personal técnico realizó por tierra y por aire (con drone cámara térmica y helicóptero) no se identificaron columnas de humo en los sectores de mayor carga de combustible.

El área de Gis (Sistema de información geográfica) ha actualizado la forma del incendio lo que conlleva a una actualización de superficie 19.380 hectáreas (ya que de las 22.100 hectáreas totales afectadas hay zonas no quemadas o afectadas parcialmente).

En todo este período, organismos nacionales, provinciales y municipales llevaron adelante una labor sostenida y coordinada, en la que participaron más de 1000 personas y 17 medios aéreos, permitiendo detener el avance del incendio y resguardando tanto la biodiversidad de los bosques como a las poblaciones cercanas.

A partir de este momento, el Parque Nacional Lanín comienza con los trabajos de análisis de severidad del incendio para planificar la restauración de los bosques. La Administración de Parques Nacionales agradece profundamente a quienes que integraron el operativo en este incendio, destacando el compromiso, la vocación de servicio y el esfuerzo, reconociendo la importancia de una respuesta articulada ante eventos de esta magnitud.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario