El clima en Neuquén

icon
27° Temp
47% Hum
La Mañana neuquinos

Dos neuquinos no pudieron ver Argentina-Brasil en el Monumental por tener deuda en la cuota alimentaria

Junto a ellos tampoco pudo entrar al estadio un hombre de Salta, por el mismo motivo. No podrán ingresar a ningún estadio hasta que regularicen los pagos.

La implementación de la normativa que prohíbe el acceso a los estadios de fútbol en la Ciudad de Buenos Aires a personas registradas por deber la cuota alimentaria tuvo su primer impacto durante el partido entre Argentina y Brasil por las Eliminatorias Sudamericanas. En los operativos de seguridad realizados en el Estadio Monumental, se detectó a dos neuquinos infractores.

Los controles, que revisaron a aproximadamente 8.000 asistentes, permitieron identificar a los deudores, a quienes se les negó la entrada y se les labró el acta correspondiente. Además de los hombres oriundos de Neuquén detectados, hubo otro proveniente de Salta.

La medida entró en vigencia a partir de la sanción de la Ley N° 6.711 en diciembre de 2024, establecida por la Legislatura porteña, con el objetivo de reforzar el cumplimiento de las obligaciones alimentarias y generar una sanción efectiva para quienes incumplen con sus responsabilidades. En este contexto, el Ministerio de Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires coordinó con la Policía local un dispositivo especial de verificación en los accesos al estadio, utilizando información proporcionada por el Registro de Deudores Alimentarios Morosos.

Operativo de seguridad para detectar a quienes deben la cuota alimentaria en las eliminatorias sudamericanas.jpg

Los dos ciudadanos neuquinos sorprendidos en los controles fueron detectados en distintos puntos de ingreso al Monumental, cuando se disponían a presenciar el esperado encuentro entre la Albiceleste y la Verdeamarela. En el caso del tercer infractor, habría viajado desde Salta con la intención de asistir al partido, pero su situación irregular en el registro impidió que pudiera concretar su ingreso. En los tres casos, las autoridades procedieron a notificar formalmente la prohibición y se les instó a regularizar su situación para evitar futuras restricciones.

El operativo de control fue destacado como un éxito por el ministro de Justicia porteño, Gabino Tapia, quien a través de su cuenta en la red social X (antes Twitter), resaltó la eficacia de la medida. “En un exitoso operativo en conjunto con el Ministerio de Seguridad porteño en el ingreso al partido entre la Selección argentina y Brasil en el Monumental, por las Eliminatorias, les prohibimos la entrada al estadio a tres deudores alimentarios”, expresó el funcionario.

Uno de los puntos clave que permitió la detección de estos casos fue el trabajo conjunto entre la Ciudad de Buenos Aires y 14 provincias del país, que facilitaron el acceso en tiempo real a las bases de datos del Registro de Deudores Alimentarios Morosos. Esta articulación posibilitó que las autoridades pudieran aplicar la restricción de manera inmediata, evitando que los infractores pudieran ingresar al evento deportivo.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/GabinoTapiaBA/status/1904898344675090781&partner=&hide_thread=false

El partido entre Argentina y Brasil, un clásico del fútbol sudamericano, atrajo a miles de hinchas de todo el país, con entradas que oscilaron entre los 100.000 y 500.000 pesos. En este marco, la presencia de los deudores alimentarios en los controles no pasó desapercibida y generó un fuerte impacto, evidenciando la efectividad de la nueva regulación.

Qué implica esta nueva ley

Desde la implementación de la ley, se espera que la prohibición de ingreso a espectáculos masivos funcione como un mecanismo de presión para que quienes se encuentran en mora cumplan con sus obligaciones alimentarias. La medida se suma a otras restricciones ya vigentes en diversas provincias, como la imposibilidad de tramitar licencias de conducir o pasaportes para aquellos que figuren en el registro.

El caso de los dos neuquinos detectados en el operativo evidenció la importancia de contar con herramientas que aseguren el cumplimiento de los deberes parentales. La aplicación de esta normativa en eventos de gran convocatoria demuestra la voluntad de las autoridades de endurecer los controles y hacer efectiva la sanción social sobre quienes incumplen con sus responsabilidades económicas hacia sus hijos.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario