El objetivo es desarrollar una red troncal de fibra óptica para garantizar internet de calidad en cada localidad neuquina.
En el marco del compromiso del Gobierno provincial por mejorar la conectividad digital en Neuquén, el ministro de Planificación, Rubén Etcheverry, recibió al presidente de CALF, Marcelo Severini, y a los equipos técnicos de Calfibra, para avanzar en la planificación de una red de fibra óptica que garantice acceso a internet en cada localidad del territorio neuquino.
Tras la reunión, el ministro Etcheverry explicó que el encuentro tuvo como objetivo “avanzar en lo que nos encomendó el gobernador Rolando Figueroa: desarrollar una red troncal de fibra óptica para garantizar internet de calidad en cada localidad neuquina”. Agregó que actualmente se trabaja en los aspectos técnicos y operativos para definir plazos y presupuesto de ejecución.
Por su parte, el gerente de Calfibra, Sergio Fernández Novoa, destacó la iniciativa del gobierno provincial y expresó: “Hemos tenido una reunión muy importante, y escuchar un gobierno con la decisión de trabajar en una red de fibra óptica que brinde igualdad y conectividad en cada rincón de la provincia es fundamental en lo político, en lo social y en lo económico”. Además, resaltó que el proyecto se desarrollará con tecnología de última generación, en conjunto con Neutics y Optic, permitiendo a Neuquén estar a la altura de los estándares internacionales en conectividad digital.
También participaron del encuentro el subsecretario de Modernización, Juan Manuel Morales; el director provincial de Infraestructura de TICs, Mariano Paniccia; el director provincial de Obras Civiles TICs, Héctor Balsa; y el director provincial de Planificación y Desarrollo de TICs, Ángel Rojas. En representación de CALF y Calfibra, estuvieron presentes la asesora legal de CALF, Camila Figueroa y los especialistas técnicos Juan Darquier, Andrés Rotchen y Demian Pecile.
El Proyecto de Conectividad digital para la Provincia del Neuquén es una iniciativa estratégica impulsada por el gobierno provincial que será ejecutada por CALF, a través de la planificación que realizará su unidad de negocios, Calfibra, en conjunto con Optic y Neutics.
El presupuesto de la obra está calculado en 45 millones de dólares y prevé mejorar la infraestructura existente y desarrollar nuevos tendidos con un despliegue de infraestructura digital de alta capacidad, garantizando acceso equitativo a internet y potenciando sectores como la educación, la salud, la seguridad, la industria y el turismo.
El plan contempla la implementación de una red de fibra óptica con tecnología DWDM (Dense Wavelength Division Multiplexing), que maximiza la capacidad de transmisión y permite posicionar a Neuquén como un polo tecnológico de referencia en Argentina.
Objetivos principales del proyecto
- Conectar toda la provincia, eliminando brechas digitales.
- Garantizar acceso equitativo a internet para la inclusión digital.
- Modernizar sectores clave mediante infraestructura de última generación.
- Fortalecer la soberanía digital y reducir la dependencia de terceros.
- Preparar la infraestructura para la tecnología 5G y futuras innovaciones.
- Implementar un sistema de monitoreo inteligente con videovigilancia y control vehicular.
- Desarrollar una red de conectividad en rutas y zonas productivas.
El despliegue contempla la instalación de:
- 1.500 km de fibra óptica en toda la provincia.
- Un anillo DWDM de 900 km en la zona productiva de gas y petróleo.
- 40 nodos de conectividad, 20 de ellos con tecnología DWDM.
- Integración con tecnologías emergentes como IoT y Big Data.
Además, se implementarán paradores digitales con WiFi gratuito, videovigilancia y asistencia digital, junto con una red privada para organismos gubernamentales, asegurando comunicaciones seguras y eficientes.
Te puede interesar...
Lo más leído
Leé más
El Gobierno habilitó a la Oficina Anticorrupción a investigar el caso de la criptomoneda $LIBRA
-
TAGS
- Gobierno
- Neuquén
- conectividad
- CALF
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario