Tras la sucesión de accidentes viales que afectan a los trabajadores de Vaca Muerta, desde el gremio que los representa se inició un relevamiento para conocer el estado de mantenimiento de las rutas y caminos que los petroleros utilizan a diario para llegar a los yacimientos. Aseguran que el estado de abandono es tan grande que pone en riesgo la vida de los empleados.
El secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Marcelo Rucci, aseguró en diálogo con LU5 que "hay un abandono total" de los caminos. "No hay aporte de material, no hay riego, no hay máquina, y como si eso fuera poco tenemos compañeros de movimientos de suelo en la casa, o sea, achican, pero achican y dejan que esto se destruya", afirmó.
En el marco del relevamiento de caminos, desde el Sindicato comprobaron las malas condiciones de conectividad que ofrecen las empresas para llegar a los yacimientos. Las dificultades para transitar afectan la productividad de las jornadas laborales y también implica un riesgo de accidentes que, en los casos más extremos, se cobra la vida de los petroleros.
"No solamente que tienen que estar 12 horas trabajando, sino padecer estos caminos que están totalmente deteriorados. Me parece que era el momento de que empiece a tomar cartas en el asunto de la industria, porque después exige productividad y en un camino como este no puede producir absolutamente nada, porque cuidándote de no tener un accidente porque no se ve absolutamente nada", expresó el sindicalista.
Rucci aclaró que el relevamiento se realiza sobre caminos internos de los yacimientos y también en rutas provinciales, como la 17, que es utilizada casi exclusivamente por vehículos vinculados a la actividad petrolera. En ese sentido, consideró que la industria debería hacerse cargo del mantenimiento, ya este camino que no tiene casi utilidad para los autos particulares.
Explicó que ya relevaron todos los caminos internos que utilizan las empresas y, tras presentar los reclamos, algunas firmas iniciaron actividades de mantenimiento, como el paso de la máquina para nivelar la zona. Sin embargo, todavía queda mucho por hacer para contar con caminos en condiciones.
El sindicalista expresó que también realizan relevamientos en rutas. Si bien se trata de caminos nacionales o provinciales que están bajo administración del Estado, afirmó que muchos camiones y vehículos de la industria petrolera utilizan y desgastan estas vías de conexión. Por eso, consideró que las empresas deberían hacer su aporte a la administración pública para mejorar el mantenimiento y así cuidar la vida de los petroleros.
"Quiero dejar bien en claro que acá no hay ningún corte de ruta, no hay asamblea, no hay nada. No hay paro que no viene nada, estamos relevando", dijo Rucci y agregó que van a insistir con el pedido para que las empresas participen activamente en el mantenimiento de las rutas y caminos.
Más allá de los relevamientos viales, el sindicato también avanza en las negociaciones con las cámaras empresarias para definir un nuevo acuerdo salarial. Rucci agregó que las reuniones prosperan, pero con nuevas condiciones en un contexto de desaceleración de la inflación y una pauta ya establecida por el gobierno nacional.
"El gobierno nacional ha marcado una forma de cómo tenemos que empezar a hablar de cómo vamos a ir en la nueva paritaria", dijo el secretario general. Y agregó: "Esta paritaria ya estamos por cerrar, pero lo importante es ver cómo vamos a hacer la nueva paritaria. Evidentemente, había intenciones en la industria de tener periodos largos de arreglar la paritaria en periodos largos, pero después no te lo reconoce el Estado, entonces vamos a tener que ir mes a mes, de acuerdo a lo que marque la inflación".
De esta manera, los representantes del sindicato se acercan a cerrar la primera paritaria del año, mientras que este mes tienen previsto celebrar nuevas reuniones para afrontar el acuerdo salarial de marzo.
Dejá tu comentario