En el Valle de Magdalena en el Parque Nacional Lanín se queman 15 mil hectáreas. El operativo aéreo se había parado por la densa capa en el aire.
El incendio en el Valle Magdalena ya consumió 15.000 hectáreas y sigue fuera de control, pero el problema ahora no es solo el fuego: los helicópteros y aviones hidrantes no pueden despegar. La densa capa de humo y nubes impide las operaciones aéreas, y hasta que no mejoren las condiciones meteorológicas, los recursos más importantes para frenar el avance de las llamas están paralizados en un sector.
Desde hace unos minutos, a partir de las 14 de este domingo, los helicópteros (cuatro) volvieron a operar, luego de sortear la inclemencia.
Desde el Comando Unificado explicaron que la estrategia de este domingo sigue enfocada en la cabeza y la cola del incendio, con ataque directo en tierra. Sin embargo, sin apoyo aéreo, el avance del fuego podría ser más difícil de contener.
Las condiciones del tiempo en la zona de la Cordillera son una espada de doble filo: pueden ayudar a controlar el fuego con lluvias y humedad, pero también pueden jugar en contra con el humo denso que mantiene en tierra a los medios aéreos. Hasta que el cielo no se despeje, los helicópteros y aviones hidrantes seguían sin operar, lo que pone en jaque el despliegue de los brigadistas.
El operativo terrestre sigue en marcha con más de 250 combatientes y 150 personas en tareas logísticas, la situación sigue siendo crítica. La Ruta Provincial 60 y el Paso Fronterizo Mamuil Malal siguen cerrados, al igual que el área Tromen del Parque Nacional Lanín.
El fuego sigue arrasando y las rutas continúan cerradas
En el terreno trabajan equipos del Parque Nacional Lanín, el Sistema Provincial de Manejo del Fuego, Corfone, Bomberos Voluntarios de Neuquén, Santa Fe y La Pampa, Vialidad Provincial, el Ejército, Gendarmería, la Policía de Neuquén y Protección Civil.
Desde Parques Nacionales reiteraron que no están solicitando donaciones ni voluntarios y pidieron informarse solo a través de los canales oficiales.
Por ahora, toda la esperanza está puesta en una mejora del clima. Apenas el humo se disipe, los medios aéreos retomarán las operaciones para intentar frenar un incendio que ya devoró miles de hectáreas y no da señales de detenerse.
Los brigatistas y bomberos están luchando cuerpo a cuerpo en el terreno a fuerza de machetes, maquinarias, además de todos los recursos puestos a disposición para luchar contra el fuego como las aeronaves que llegan donde se hace inaccesible. Trabajaron durante toda la noche para contrarrestar ese avance que fue empujado por el viento de las últimas jornadas.
Aeronaves y equipamiento
En el lugar trabajan dotaciones tanto del Ejército Argentino como del estado provincial. Son nueve aeronaves, entre ellas dos helicópteros para el traslado de personal (uno de ellos aportado por el Ejército Argentino) y otro contratado por la provincia, cinco helicópteros con helibalde y dos aviones hidrantes.
También se aseguró la provisión constante de combustible para las aeronaves y vehículos, y las herramientas que se están utilizando, como motosierras y motobombas.
Y en otro orden, se aprovisionó a los brigadistas de todos los elementos necesarios para su trabajo, descanso y alimentación.
Te puede interesar...
Lo más leído
Leé más
Más de 400 brigadistas y siete medios aéreos trabajan para contener los incendios de El Bolsón
El fuego no da tregua en el Valle Magdalena: ya arrasó 15.000 hectáreas y sigue activo
El fuego arrasa en el Parque Lanín: en 24 horas se duplicó la superficie afectada
-
TAGS
- incendio
- HUMO
- helicóptero
- fuego
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario