El clima en Neuquén

icon
13° Temp
54% Hum
La Mañana Elecciones 2025

Elecciones 2025 en Neuquén: tras el legado de Pechi Quiroga

Oficialismo y oposición se reconfiguran en Neuquén con una novedosa dinámica política entre las fuerzas del cielo y las fuerzas del pehuén.

Durante seis décadas, el Movimiento Popular Neuquino dominó la escena política provincial como fuerza oficialista indiscutible. Frente a esa hegemonía, peronistas y radicales quedaron relegados a un permanente rol opositor, a la sombra del partido histórico. Quizás el desafío más significativo a ese poder haya sido el liderazgo de Horacio "Pechi" Quiroga, quien desde su intendencia en la capital neuquina logró consolidar un territorio propio, ejerciendo con éxito y protagonismo político desde 2003 hasta el último día de su vida en 2019.

Tras la muerte de Quiroga, en Neuquén la oposición quedó huérfana justo cuando el Movimiento Popular Neuquino atravesaba un momento de claro desgaste y ausencia de liderazgos sólidos. Este vacío ocurrió precisamente en un contexto en el que la sociedad neuquina ya evidenciaba una necesidad urgente de renovación política.

En 2023, Rolando Figueroa entendió que se abría una oportunidad histórica para ocupar el espacio opositor en Neuquén. Esa lectura estratégica fue clave para que decidiera abandonar su tradicional postura crítica desde el interior del MPN, representada hasta entonces por la Lista Violeta, y optara finalmente por dar la batalla desde afuera del partido provincial.

Rolando Figueroa- Cutral Co- gobernador electo-2.jpg

Esta estrategia rompió las cadenas ideológicas que hasta entonces limitaban a Figueroa, permitiéndole construir un frente opositor mucho más amplio del que Quiroga pudo sostener desde la centroderecha. Así, logró integrar una propuesta electoral diversa, que reunió desde dirigentes de centroizquierda hasta sectores provenientes del propio MPN, pasando por la derecha tradicional e incluso la derecha libertaria. En su discurso, además, Figueroa supo incorporar elementos marcadamente anticasta y anticorrupción, con similitudes notables al estilo retórico que popularizó Javier Milei.

Oposición vacante, sin Pechi Quiroga y con Figueroa gobernando

En el presente, sin Quiroga y con Figueroa en el gobierno provincial, el espacio opositor en Neuquén vuelve a quedar vacante. La mayoría de los dirigentes del MPN ha decidido no confrontar al nuevo oficialismo; por el contrario, optaron por integrarse a él, negociando lugares que, aunque puedan ser secundarios, garantizan cierta supervivencia política. Sin embargo, algunos sectores del MPN—pero especialmente muchos de sus votantes históricos—todavía no encuentran una opción electoral convincente, conformando así un importante bloque de indecisos que será clave en la disputa electoral de este año.

Luego de una prolongada luna de miel política para Rolando Figueroa, han comenzado a surgir las primeras declaraciones de oposición hacia su gestión provincial. En este contexto, fue el diputado nacional Pablo Cervi, quien recientemente marcó distancia: en una entrevista, sostuvo que “Neuquén es una provincia rica, pero con una economía frágil”, y que, en realidad, con el nuevo gobierno nada sustancial ha cambiado respecto a la gestión histórica del MPN.

Pablo Cervi, junto a sus correligionarios Mariano Campero, Luis Picat y Martín Arjol, ha ocupado una posición estratégica, constituyéndose como parte del nuevo oficialismo nacional, escindido del bloque radical que lidera Martín Lousteau. Ha acompañado firmemente a Javier Milei con su veto en tres discusiones claves para el Gobierno Nacional: La reforma jubilatoria, el presupuesto universitario y la investigación por el cripto escándalo del $Libragate.

¿Se conformará una unidad “libertaria” en Neuquén?

Haber funcionado como “escudo libertario”, posiciona a Cervi como potencial compañero electoral, de la diputada Nacional por Neuquén Nadia Márquez, una libertaria de primera hora e indiscutido referente local de Lule Menem y Karina Milei.

Nadia Márquez y Karina Milei.jpeg
Karina Milei, hermana del presidente de la Nación y la diputada nacional Nadia Márquez.

Karina Milei, hermana del presidente de la Nación y la diputada nacional Nadia Márquez.

Si bien ambos diputados respaldan la gestión de Milei, llegaron a sus bancas desde trayectorias muy diferentes, reflejando además perfiles políticos y estilos personales claramente diferenciados.

En 2021, Pablo Cervi, empresario frutícola, “ahijado político” de Horacio pechi Quiroga y conocido por su perfil moderado y analítico, logró acceder a una banca en el Congreso. En aquel momento, obtuvo el 23% de los votos con el partido Cambia Neuquén, convirtiéndose en la principal fuerza opositora frente al MPN.

En cambio, Nadia Márquez, apasionada abogada y pastora evangélica, obtuvo su banca en 2023 con el 35% de los votos representando al espacio Arriba Neuquén. Aquella fue una elección atípica, ya que el MPN, derrotado pocos meses antes en la categoría a gobernador, sufrió la peor desgracia electoral de su historia con apenas un 7,7%. Al mismo tiempo, el espacio político liderado por Rolando Figueroa decidió estratégicamente no participar en la contienda legislativa, dejando así el terreno para un enfrentamiento directo entre las fuerzas de Massa y las de Milei.

La Casa Rosada y las fuerzas nacionales

Como suele ocurrir con las fuerzas nacionales en Neuquén, la definición final dependerá de la Casa Rosada en gran medida. Su intervención será clave para configurar un nuevo esquema opositor a nivel provincial, pero oficialista en el ámbito nacional, en un escenario en el que todos los encuestadores anticipan que tendrá a los representantes de Figueroa y Milei peleando cabeza a cabeza por las bancas del congreso, dejando al peronismo en un cómodo tercer lugar.

javier milei rolando figueroa aeropuerto neuquen

Aunque desde lo discursivo se anticipa un enfrentamiento entre la defensa simbólica de la "neuquinidad" frente a las denominadas "fuerzas del cielo", en términos concretos, solo resta conocer los nombres definitivos que representarán a cada espacio político en disputa.

La política neuquina enfrenta nuevamente un momento decisivo. La desaparición física de Quiroga, la victoria de Figueroa y la creciente influencia del libertarismo nacional configuran un escenario inédito en la provincia. De cara a las elecciones de 2025, oficialismo y oposición deberán reinventarse frente a una sociedad que demanda liderazgo claro, coherencia ideológica y soluciones concretas a los problemas crónicos, para superar décadas de desencantos.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario