Elecciones 2025 en Neuquén: la fórmula de Figueroa para enfrentar a la Libertad Avanza
Desde los caminos polvorientos del interior, el gobernador teje su mapa de poder mientras Javier Milei confía en el eco lejano de su propia leyenda. Ambos saben que lo trascendental no está en juego este año sino en 2027.
En años de elecciones legislativas intermedias como las que se celebrarán este 2025, en un contexto donde el Presidente de la nación y el Gobernador de la Provincia de Neuquén gozan de alta aprobación por parte del electorado y sus gobiernos marchan confiados, como ocurre en el escenario actual, hay un entrecruzamiento de variables muy particular.
El espacio de la Neuquinidad, al igual que lo fue el Movimiento Popular Neuquino en el pasado, es un partido político de distrito provincial, no nacional, por lo tanto, no necesariamente compite contra el oficialismo nacional, al menos no por el poder real.
Obviamente, en las próximas elecciones se disputarán la misma y codiciada torta – tres senadores y tres diputados nacionales – pero lo que allí está en juego no es suficiente como para que los protagonistas desenfunden las verdaderas armas de fuego que disponen, para herir al otro con el afán de la victoria a toda costa.
La mayoría de las maniobras electorales, estrategias políticas y esfuerzos de Rolando Figueroa y Javier Milei, ocurrirán bajo un silencioso pacto de convivencia y apuntan, en realidad, al 2027, cuando se renovarán los ejecutivos nacional y provincial. Las elecciones de este año, aunque importantes, no son más que un gran peldaño hacia el verdadero objetivo: la conservación del poder real.
Disputa electoral
La Neuquinidad inicia su campaña en el interior profundo de la provincia, combinando actos de inauguración de infraestructura con tradicionales encuentros político-partidarios. Así fue como la amplia rama del peronismo neuquino que acompaña a Rolando Figueroa celebró una de sus clásicas liturgias, colmada de banderas identificatorias y de manos en alto formando la histórica "V" peronista, con el índice y anular alzados, como para no olvidar sus orígenes y sin dejar de marcar distancia.
Aún así, es para ellos imposible negar que su líder, Rolando Figueroa, no es peronista: más bien es un vehículo para el ejercicio del poder, a veces desde el pragmatismo, y otras, lidiando con la incomodidad de compartir espacio con corrientes ideológicas tan diversas como la UCR y el PRO.
Esta convivencia es posible porque el concepto de Neuquinidad actúa como un filtro: desactiva las viejas identidades partidarias y las transforma en pragmatismo local. Quizá también porque ya no quedan líderes, ni en el peronismo provincial ni en el nacional, capaces de generar entusiasmo, proyecto o unidad.
Un aspecto crucial para entender la estrategia de Rolando Figueroa, es el hecho de que la convocatoria del peronismo Figueroista no se haya realizado en alguna de las ciudades cabecera que tiene la provincia, sino que se haya realizado en una pequeña ciudad como la de Mariano Moreno, que no supera los 4 mil habitantes.
Agenda
De igual manera, se puede observar que la agenda provincial estuvo, a lo largo de la semana pasada, protagonizada por significativos actos de inauguración de obra pública en pequeñas localidades del interior neuquino.
De tal manera ocurrió el acto inaugural de la obra de gas de la meseta de Añelo, que pone fin a la grotesca contradicción que significaba para la clase trabajadora que alimenta de energía al país y a una porción del mundo, no tener red de gas en sus casas, en sus escuelas ni en sus comercios.
Con el mismo espíritu, Figueroa acudió también durante el transcurso de la semana pasada, a la inauguración de la ruta 39 que conecta las ciudades norteñas de Andacollo y Huinganco. Un bello corredor turístico que será clave para el crecimiento comercial y turístico de la región del Alto Neuquén.
Como en un partido de T.E.G donde se busca como estrategia conquistar el mapa desde la periferia al centro, Figueroa coloca sus primeras fichas en aquellos lugares donde su principal contrincante en el 2025, la libertad avanza, aún no ha consolidado estructuras partidarias, por ser este un partido que, si bien ostenta el mayor poder a nivel nacional, estructuralmente se encuentra aún en pañales.
La principal arma de los libertarios neuquinos será, sin dudas, el arrastre que la figura de Javier Milei pueda generar sobre quienes sean ungidos desde Buenos Aires para representarlos. Los nombres de los beneficiados es por cierto la gran incógnita que está pronta a develarse.
Sin embargo, tras el modesto tercer puesto obtenido por La Libertad Avanza en las recientes elecciones legislativas y constituyentes de Santa Fe -detrás del PRO y de Unión por la Patria-comienzan a encenderse interrogantes: ¿alcanzará el magnetismo de Milei cuando su excéntrica melena ya no esté en las boletas dentro del cuarto oscuro neuquino?
En las tierras del interior profundo, donde las banderas todavía marcan pertenencias y las obras públicas todavía son valoradas por la ciudadanía, se juega en silencio una partida mayor. Figueroa y Milei avanzan en paralelo sobre territorio neuquino, midiendo sus muy disímiles fuerzas, pero aún sin enfrentarse, sabiendo que el verdadero desafío no está en la elección inmediata, sino en el dominio del tiempo que vendrá. 2025 será apenas una página más, el 2027, la verdadera escritura del poder.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario