La protesta se llevó adelante este lunes, desde el monumento a San Martín hasta Casa de Gobierno. La medida fue lanzada por CTERA.
Este lunes a la mañana se llevó adelante una nutrida marcha en el centro de Neuquén, en el marco del paro nacional convocado por la Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA).
El gremio ATEN adhirió a la medida, así como otros gremios vinculados a la educación: ADUNC (Asociación Docentes Universidad Nacional del Comahue), APUNC (Asociación de Personal No Docente de la UNCo) y SADOP (Sindicato Argentino de Docentes Privados). La protesta se llevó adelante desde el monumento a San Martín hasta Casa de Gobierno.
Desde CTERA exigieron "una Paritaria Nacional que dé respuesta a la situación que atraviesa la educación pública en todo el país, que garantice el cumplimiento de la Ley de financiamiento educativo, asignando recursos y presupuesto para una educación pública de calidad, con salarios dignos y condiciones de infraestructura adecuadas para enseñar y aprender".
"Estuvimos, estamos y estaremos en donde tenemos que estar. La CTA T y la CTA autónoma tienen votada una medida de fuerza nacional, tendrán que decidir también un paro nacional todas las centrales, un paro nacional unificado del movimiento obrero y del movimiento estudiantil", manifestó Sonia Alesso, Secretaria General de la CTERA. Por su parte, Cintia Galetto, secretaria adjunta de ATEN dijo: "El gobierno nacional debe garantizar igualdad de oportunidades y posibilidades para cada pibe y piba del país. Es imposible pensar la defensa de nuestros derechos escindida de la exigencia en el acceso al derecho social a la educación, a una escuela pública de calidad."
Tras el anuncio del paro, el Ministerio de Capital Humano convocó a una reunión para negociar este lunes a las 15 hs en la Secretaría de Trabajo. La última vez que se actualizó el salario mínimo docente fue en agosto de 2024, cuando el Gobierno nacional lo llevó a $420.000. La medida de fuerza se da en el comienzo de clases en escuelas de CABA, Chubut, Córdoba, Entre Ríos, Mendoza, San Luis, Santa Cruz y Santa Fe.
En este contexto, la secretaria general de Adunc, Silvia Brouchoud, brindó un panorama sobre la situación. "El sábado llegó el instructivo de liquidaciones para nuestros salarios y ya viene aplicado un incremento salarial de enero y febrero, o sea que no hubo paritarias y no se nos convocó, y el gobierno nuevamente unilateralmente nos incorpora una suba de 1.5% para enero y 1.2% para febrero, que es lo mismo que se le ofreció a los estatales nacionales", detalló Brouchoud, en diálogo con LU5.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario