El astrofotógrafo Darío Martínez capturó imágenes espectaculares del cuerpo celeste en el complejo Primeros Pinos, cerca de Zapala.
El astrofotógrafo zapalino Darío Martínez nos sorprendió una vez con sus capturas en el cielo neuquino. Días atrás se trasladó a 70 kilómetros de Zapala, en busca de cielos oscuros para fotografiar un cometa. "La sorpresa fue que, a pesar de los pronósticos, el cometa se observó con más brillo", comentó.
Las imágenes capturadas muestran al cometa C/2024 G3 (ATLAS) en todo su esplendor, con su característica cola y un brillo intenso, enmarcado por las imponentes araucarias milenarias del paisaje neuquino.
"Tenemos en la Patagonia lugares sin contaminación lumínica, propicios para la astrofotografía", destacó Martínez.
¿Qué es la astrofotografía?
La astrofotografía es la disciplina que combina la fotografía con la astronomía para capturar imágenes de los cuerpos celestes. Se trata de un arte que requiere paciencia, conocimiento técnico y un equipo adecuado, pero que permite obtener resultados fascinantes y revelar la belleza del cosmos.
El cometa C/2024 G3 (ATLAS) fue descubierto en abril de 2024 por el Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides (ATLAS). Tiene una órbita extremadamente larga, tardando 160.000 años en completar una vuelta alrededor del Sol.
El cuerpo celeste fue visible durante unos días más, antes de perderse en el espacio profundo y regresar a la Nube de Oort, en los límites del sistema solar.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario