Un decreto provincial subió el valor del monto desactualizado, pero amplió la cantidad de kilómetros para cobrarlos. Aún con aumento, Neuquén paga un 20% menos que Nación.
El gobierno provincial actualizó los valores de los viáticos y amplió la cantidad de kilómetros requeridos para cobrarlos. Aún con aumento, Neuquén paga un 20% menos que Nación.
La medida se instaló con polémica este lunes en la administración pública provincial. Producto de las medidas de austeridad que puso en marcha el gobernador Rolando Figueroa, los viáticos estaban anclados en poco más de 7 mil pesos por día. La insuficiente suma generaba las quejas y el descontento de quienes tenían que viajar para desempeñar sus tareas en el interior, ya que no les alcanzaba para afrontar los gastos. Entre ellos, agentes de Vialidad, de los servicios de emergencia y de áreas esenciales que brindan servicios imprescindibles a la población.
Durante los últimos días, Figueroa puso el tema en debate junto a su Gabinete de ministros y decidió llevar los viáticos a 47.200 pesos por día. La suba es significativa, pero introdujo un requisito: sólo lo cobrarán quienes realicen viajes que superen los 200 kilómetros.
Antes, el límite para cobrarlo era 50 kilómetros, por lo que no era necesario alejarse del punto cero que está en Neuquén capital. Si un funcionario viajaba a Plaza Huincul o a El Chocón, regresaba en el día y cobraba. El decreto con los cambios ya fue firmado y pronto será publicado en el Boletín Oficial, según confirmaron fuentes del gobierno provincial.
Con suba y todo, el nuevo monto de la provincia de Neuquén es un 20% inferior a los viáticos que les paga a sus empleados el gobierno nacional de Javier Milei, aunque con un costo de vida en Neuquén que supera al de la media nacional. Además, con esos poco más de 47 mil pesos los agentes deben costearse alojamiento y comida.
Respecto de los funcionarios de alto rango, también se introdujo un cambio. Antes cobraban más viáticos que los agentes y que funcionarios de menor rango, mientras que desde ahora tendrán que rendir con lujo de detalles cada uno de los gastos. Pagarán de sus bolsillos y deberán tramitar los reintegros. Fuentes del gobierno provincial desmintieron que ahora los viáticos serán "sin límites", tal como trascendió en las últimas horas. Todos los gastos, siempre destinados a alojamiento y comidas, deberán justificarse con las facturas correspondientes para sus reintegros.
Viáticos para estatales: la bronca de ATE
La cláusula de la distancia, es decir el límite de los 200 kilómetros, está destinada a cuidar los recursos del Estado, pero ha generado descontento en la representación gremial, que no lo vio con buenos ojos.
Desde ATE, Carlos Quintriqueo cuestionó la medida y la comparó con los gastos de la exvicegobernadora Gloria Ruiz. “No está pasando lo mismo”, dijo a LMNeuquén.
Sin embargo, para el gremio estatal mayoritario, los cambios solo beneficiarán a funcionarios con gastos a rendir, al tiempo que los empleados que realizan tareas fuera de sus lugares habituales de trabajo quedarán en desventaja. “No tiene sentido, si va a Añelo o Rincón de los Sauces ya perdés el día de viaje, y con esos montos o comés o pagás alojamiento”, sostuvo.
Viáticos: valores y kilómetros
Hasta ahora, cualquier trabajador estatal que viajara más de 50 kilómetros desde su lugar de trabajo podía acceder a un viático. Con el nuevo decreto, ese mínimo subió a 200 kilómetros, luego que el gremio criticó con dureza.
Además, la actualización de los montos ya quedó rezagada frente a la inflación. Para empleados de hasta categoría FS1, el viático quedó en $47.200 dentro de la provincia y $71.300 si viajan fuera de Neuquén.
En tanto que para los funcionarios de categoría AP6 y superiores, el decreto establece un “reconocimiento de gastos”, sin una cifra fija. “No tiene tope, la verdad es que si los funcionarios van a viaticar de esa forma no sé de qué buena administración estamos hablando”, dijo Quintriqueo.
En otras palabras, quienes tienen mayor poder adquisitivo dentro de la provincia recibirán reintegros sin tope, al tiempo que los trabajadores de menor jerarquía deberán conformarse con montos preestablecidos.
Quintriqueo criticó la medida y aseguró que “hay un profundo desconocimiento de la realidad de los trabajadores”. Además, comparó el sistema de “gastos a rendir” de los funcionarios con los que tenía la exvicegobernadora Gloria Ruiz, quien fue señalada por el uso de fondos públicos durante su gestión.
“No está pasando lo mismo? Se arman estructuras de reintegros para los funcionarios, mientras los empleados que recorren la provincia quedan afuera de cualquier beneficio”, cuestionó el sindicalista.
En los 11 meses que Ruiz estuvo como vicegobernadora, habría liquidado viáticos, por cada viaje, a razón de un promedio de entre 750 mil y 1 millón de pesos. T
omando en cuenta los números que circulan, que aún no han llegado a la junta evaluadora, se puede decir, sin temor a equivocación, que en los gastos de Presidencia con respecto a los que autorizaba para el resto de sus pares había una diferencia en su favor, en promedio, de 10.000%.
Te puede interesar...
Lo más leído
Leé más
Las impactantes imágenes por dentro del aguantadero de Avenida Argentina
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario